Noviembre 2.021
Días estupendos con la parte de la familia que siempre tenemos lejos , ahora destinados en Jerusalén, ciudad bellísima y con mucha historia y de la que aún no habíamos podido disfrutar a causa de la pandemia y el impedimento de viajar a ella. Finalmente, con la vacunación completa, pudimos disfrutar de unos días maravillosos junto a mi hija y nuestros dos nietos, que nos recibieron con los brazos abiertos.
Pongo imágenes de nuestras visitas y recorridos con el ánimo de guardarlo para nosotros y volver a vivirlo de vez en cuando, si os apetece echar un vistazo encantada de que os entretenga un rato y viajéis a Israel desde casa.
CIUDAD VIEJA DE JERUSALÉN / OLD CITY
La
ciudad vieja de Jerusalén / Old City , es el casco antiguo de la ciudad de
Jerusalén. Es el lugar donde se ubican sitios religiosos importantes tales como
el Monte del Templo y Muro de las Lamentaciones para
los judíos, el Santo Sepulcro para los cristianos y La Cúpula de la Roca y mezquita
de Al-Aqsa para los musulmanes.
Tiene
cuatro barrios: Musulmán, Judío, Cristiano y
Armenio.
Fue
incluida en el 1.981 dentro del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
La
Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo es un lugar sagrado tanto para
musulmanes como para los judíos.
La
ciudad vieja tiene entrada por ocho puertas ,
aunque abiertas solo hay siete: Puerta de Jaffa, Puerta de Damasco, Puerta de
los Leones, Puerta del Estiércol , Puerta de Sión, Puerta Nueva y Puerta de Herodes.
La Puerta dorada / Golden gate es la entrada
más antigua, construida en el periodo omeya ( S. VII- VIII ) .Está cerrada desde
1.541 por orden de Soleimán el Magnífico ya que, según la tradición judía, es
la que utilizaría el Mesías para entrar en la ciudad.
El Muro de las Lamentaciones / Muro de los Lamentos es el lugar más sagrado para el judaísmo
, vestigio del Templo de Jerusalén. Su construcción se atribuye a Herodes el
Grande alrededor del 19 a. de C.
La tarde que llegamos nos acercamos hasta él, lleno de gente, porque era Sabbat, la fiesta sagrada para los judíos .
 |
Mi nieto me lo va explicando todo y de qué manera!!! |
 |
Muro de los Lamentos / Lamentaciones en el Sabbat , día sagrado de los judíos, que se fija para descansar obligatoriamente. Comienza con la puesta de sol del viernes y termina al anochecer del sábado. |
 |
Con los peques |
 |
Cúpula de la Roca |
 |
Noche en la ciudad de Jerusalén |
 |
Puerta de Damasco, ¡ una preciosidad !
|
|
 |
Acercándonos a la Explanada de las Mezquitas, por la Vía Dolorosa, vía por la que Jesús realizó el Via Crucis |
 |
Bajo el arco del Ecce Homo |
 |
Cúpula de la Roca bañada en oro. |
 |
Parte de la Explanada |
 |
Iglesia de María Magdalena con sus cúpulas doradas |
 |
Bóveda interior de la Cúpula de la Roca |
 |
Mosaicos en el interior de la mezquita |
 |
Pozo de las almas, cueva natural y en parte artificial bajo el Santuario de la Cúpula de la Roca. |
 |
Entrando en la Mezquita de Al-Aqsa |
 |
Un lujo poder visitar su interior, con extraordinaria explicación del guía y sin gente. |
 |
La Cúpula a través de los arcos de la Balanza de las almas
|
 |
Detalle de un capìtel de los arcos de la Balanza de las Almas completa en la foto de abajo
|
 |
Roscas de pan, típicas. que llevan por encima sésamo y están riquísimas |
JERUSALÉN DESDE EL MONTE DE LOS OLIVOS
Vistas panorámicas de la ciudad
 |
Al-Aqsa y Cúpula de la Roca en primer plano |
 |
Mezquita de Al-Aqsa en la Explanada de las Mezquitas |
 |
Cementerio judío |
 |
Olivos milenarios en Getsemaní |
 |
En el Huerto de Getsemaní |
 |
Cúpula de la Iglesia de las Naciones o de Getsemaní |
 |
Porción de roca en la que Jesús oró la noche antes de ser arrestado después de la Última Cena |
 |
Pinturas en la cúpula |
ISHAM’S PALACE / PALACIO DE
HISHAM
En
árabe se traduce como “el lugar donde el agua brota de
la tierra” y es el nombre actual de
las ruinas de un palacio omeya. Está a unos cinco kms. al norte de Jericó, en Palestina. Antes de
convertirse en palacio, fue una villa
amurallada que gozaba de un complejo sistema de riego del periodo romano.
Parece
que fue construido hacia el 723-743 , inspirado en baños romanos y con
magníficos mosaicos .
El palacio es un gran edificio cuadrado con
entrada monumental y habitaciones en dos
plantas , en torno a un patio porticado. La sala de baño servía de sala de
audiencias y sala de banquetes.
 |
Con los restos del palacio
|

 |
Mosaico que representa el "Árbol de la vida" |
 |
Río Jordán |






 |
Lugar que indica que el novel del mar el 0 teniendo en cuenta que venimos de Jerusalén que está a 754 m sobre el nivel del mar. A partir de aquí comienza la depresión tectónica en la que el del Mar Muerto se encuentra a 435 m. bajo el nivel del mar.
PARQUE NACIONAL DE MASADA
Incluida por la UNESCO en el 2001 en la lista del legado cultural de la humanidad , por su extrordinario valor universal para la protección de la cultura universal. Masada fue el último fuerte de los combatientes por la libertad judía frente al ejército romano , simboliza el término del reino de Judea en el fin del periodo del Segundo Templo y su destrucción. Fue construida como un palacio-fortaleza , en el estilo romano antiguo en Oriente por Herodes, rey de Judea. Los campamentos, fortificaciones y la rampa de asalto a los pies de Masada, constituyen el sistema romano de asedio mejor conservado hasta el día de hoy. La meseta Masada está ubicada en las márgenes orientales del desierto de Judea, cercanías del Mar Muerto entre Sodoma y Ein Guedi. |
 |
Desierto de Judea |
 |
Campamento romano |
 |
Divertido baño en el Mar Muerto
|
VISITA A BELÉN
Ciudad ubicada en el centro de Cisjordania, situada a unos 9 kms. al sur de Jerusalén. Desde diciembre de 1.995 se encuentra administrada por la Autoridad Palestina que adoptó el nombre de Estado de Palestina en 2.013.
 |
Fachada de la Iglesia de la Natividad |
 |
Puerta de la Humillación . Iglesia de la Natividad |
CIUDAD DE TEL AVIV- JAFFA (Yafo en hebreo)
Se calcula que el puerto natural de Jaffa se remonta a la época de la Edad del Bronce , y el enclave ha estado habitado desde el 7.500 a. C.
Por allí pasaron egipcios y la histórica ciudad se nombra en La Biblia y La Torá judía. También ocupada por babilonios y destruida por los romanos en el año 66. Siempre administrada por Bizancio y ocupada por los musulmanes , los cruzados y Saladino.
De Jaffa salieron las primeras familias hebreas en 1.909 para fundar en las cercanías la ciudad de Tel -Aviv. En ella se vivieron diversos conflictos entre árabes y judíos.
Declarado el estado de Israel, la ciudad de Jaffa fue destino de miles de judíos procedentes de Europa y en 1.954 se convirtió en parte de la municipalidad de Tel - Aviv de forma que ahora es conocida como Tel Aviv- Yafo.
Preciosu y didáuticu reportaxe. ¡Norabona y Gracies!
ResponderEliminarEra tener el relato para no olvidar días tan maravillosos, pero luego oensé que a alguien podía interesarle saber algo de esa magnífica ciudad tan conflictiva. Me alegro que te prestase aunque es muy prolijo. Y eso que me faltan bastantes pero es qye no pararías de sacar imágenes. ❤️❤️❤️
Eliminar