Marzo de 2.011
Según describe en su magnífico libro Ángel Sánchez Antón " Macizo Nororiental de los Picos de Europa" de CABEZA VIGUERAS 1.320 m:
"Es una de las cumbres más importantes del macizo Nororiental y una de las más veneradas por los lugareños, ya que constituye una magnífica referencia desde bastantes puntos geográficos , por lo que los lugareños la toman como inestimable punto de orientación"
Desde el pueblo de Oceño nos acercamos en coche al Collado Trespandiu (730m) dirigiéndonos por la Jorcá del Caraspión a la Jorcá Compliceres para en suave descenso hacia la Collada Galavín y ya en ella, por la Cuesta La Galavín auparnos a la cumbre de Cabeza Vigueras (1.320m).
El regreso por el mismo camino disfrutando de todas las maravillas, que son muchas, las que nos ofrece esta ruta.
 |
Desde el pueblo de Oceño subimos por la pista y dejamos el coche en el Collado Trespandiu. |
 |
Pista que llega desde Oceño al Cueto Trespandiu. Detrás Sierra de Juan de Robre |
 |
Majada y Cueto Trespandiu y detrás Sierra del Cuera |
 |
Braña y Cueto Caraspión |
 |
A la izquierda Cabeza Vigueras. En el centro el Collado La Galavín y la Cuesta La Galavín que nos depositará en la cumbre a la que nos dirigimos. Detrás Sierra Cocón |
 |
Barranco del río Rubó y Cabeza Vigueras |
 |
Pasamos la Jorcá Caraspión con su altivo cueto |
 |
Yendo hacia la Jorcá Compliceres , la Sierra de Cocón |
 |
Desde Compliceres, la maravilla del día: El Urriellu |
 |
Desde Compliceres, Majada del Vierru- preciosa- y al fondo Macizo de Llerosos. Se aprecia el sombrerito de Pandescura a la derecha. |
 |
Cumbres de Oceño |
 |
En primer término Majada de Nario. El Urriellu entre El Obesón y el Alto el Valle |
 |
Por el Valle Collantes, en el fondo La Redondina y detrás , más alta, Majada del Vierru |
 |
Pasado el Collado Llamea y camino de La Galavín , la hermosa y solitaria Majada de Tamandón |
 |
En la Galavín vemos ,en el fondo, Sombejo- última majada del Valle de San Esteban y la cascada del mismo nombre. |
 |
Con Cerralosa y Los Tombos en el mismo collado |
 |
Cuesta de la Galavín
|
 |
El Taconero y la majada Llau imperceptible |
 |
Bajo el Taconero, los desventíos del Valle de San Esteban |
 |
Cuetu La Cerralosa |
 |
Los Tombos, Jajao, Tajadura ...
|
 |
Observamos desde la cumbre al fondo El Cuera, Sierra de Juan Robre y delante las praderías del Collado Trespandiu de donde partimos |
.
 |
Boquiabierto ante tanta maravilla |
 |
Otras cumbres- ya recorridas- de la Sierra Nedrina: Cabezo Trupiés y al fondo, Cabezo Libroto |
 |
Bajando de la cumbre que amenaza lluvia |
 |
Ya cerca de La Galavín de nuevo |
 |
Hay que abrigarse que la cosa se pone fría |
 |
El Obesón, Peña Castil y el picu: inmenso!!! |
 |
Un mapa espléndido de la zona que por supuesto viene con el libro
|
Una zona que no conozco y me la apunto. Las vistas preciosas y las fotos tambien. Saludos
ResponderEliminarEstoy segura que no te defraudará. Y eso que el día podía haber sido más soleado y entonces, en Compliceres, flipas!!! Un abrazo
EliminarMenudo sendero el que se ve en las fotos que reza Jorcá Compliceres.
ResponderEliminarUn cazo. Es lo que cuelga de tu mochilá? Para beber de las fuentes???? o para sacar para la gasolina de la vuelta?
Estupendo reportaje.
Saludos Paloma.
Sí Jose, es de los senderucos que prestan de verdad. Siempre lo llevaba colgando pero luego resulta que se oxidan con facilidad y tuve que guardarlo...Muchas gracias. Saludos
EliminarUna ruta que me encantó y le guardo cariño al ser la primera que hice con el GM Los de las Claras.
ResponderEliminarNosotros hicimos el regreso a Oceño por la majada Nario y el Sedo de Collantes. Espectacular!!
Por cierto, tengo que hacerme con el libro de Ángel Sánchez Antón que creo que es buenísimo.
ResponderEliminarSaludos!!
Yendo con los de Las Claras ...por sitios maravillosos!!! Y esa zona tiene preciosidades. El libro no lo puedes perder porque es fantástico y el mapa también. Explican todo casi sin posibilidad de confundirse y además enlazan unas rutas con otras que te quedas maravillado David. Yo creo que hace poco lo vi en Cervantes. Si lo compras no te vas a arrepentir de gastar unos cuantos euros eso sí. Saludos y muchas gracias por pasarte por el blog y emitir comentarios.
ResponderEliminarEs de las pocas cumbres conocidas que aun me quedan pendientes, pero creo que de este año no va a pasar.
ResponderEliminarEstupendo reportaje Paloma.
saludos
Gracias Manuel y estoy segura que la disfrutaréis mucho. Saludos
EliminarPor cierto hice la ruta del Gamoniteiru y Xistras y tenías razón: nos encantó. Gracias
EliminarHola Paloma,
ResponderEliminaresta ruta tiene algun paso aereo?es que me gustaria hacerla...
gracias y un saludo,
Diego
No Diego, ninguno. Se hace perfectamente.
EliminarHoy si todo sale como está previsto, me acercaré a esa zona. Me ha servido mucho tu reportaje. Algunos nombres los desconocía. No suelo visitar esa zona de nuestra querida tierra, ya sabes que yo soy más de Redes, pero no por ello, dejo de apreciar estos maravillosos parajes y paisaje. Estupendo reportaje. Un abrazo.
ResponderEliminar