3 de Septiembre 2016
La Val de Ruda es espectacular - por ella descendió una antigua lengua glaciar de más de 20 kms. de longitud- . El valle muestra el legado de los glaciares cuaternarios formando un perfecto valle en cuna o en U .Sería junto al Valle de Benasque y Ordesa de los mejores ejemplos de relieve glaciar del cuaternario.
Cruzamos dicho valle, por pista forestal , llegando con el coche hasta el aparcamiento ( 1.900 m). A partir de aquí la pista es pedregosa , con ascenso progresivo y marcadas revueltas . Atravesamos zonas de bosque y llegamos a una pequeña presa que recoge aguas del Circo de Saboredo y de las fuentes del Garona. Hay tramos laberínticos, llenos de depresiones y resaltes que nos hacen seguir el sendero indicado.Llegamos al Refugio de Saboredo (2.310m). Vemos el Circo de Saboredo con un numeroso grupo de crestas y siguiendo los jitos continuamos camino observando el Lac Maior de Saboredo . Vamos ascendiendo las fuertes rampas y encontrando Lagos hasta llegar al Port de Ratèra de Colomèrs. Descansamos un poco y siguiendo trazas de sendero comenzamos el ascenso que cada vez se hace más pindio y vertical hasta llegar a una zona de canchal con grandes bloques graníticos que nos indican la cercanía de la cima: Tuc de Ratèra
( 2.862 m) . La panorámica es inmensa en cualquier dirección. Después de un buen rato en ella, comenzamos el descenso por el mismo camino disfrutando de todo lo que nuestros ojos son capaces de abarcar.
Distancia recorrida: 15,5 kms
Tiempo: Ocho horas
Desnivel: 1045 m/ 1047 m
 |
Foto de portada: Comenzando la ascensión a La Ratera |
 |
Maravilloso y espectacular Val de Ruda |
 |
Al fondo, en el centro, Tuc de Ratera, nuestro objetivo |
 |
Dejamos el coche y nos encontramos ante esta maravilla |

 |
El camino bastante pedregoso al principio |
 |
Vamos alejándonos de la Val de Ruda |
 |
Cubetas, plataformas o pletas de espectáculo |
 |
Embellecidas por la gran cantidad de ganado que hay en ellas |
 |
Arríu de Saboredo |
 |
Estahn Major de Saboredo |
 |
Estanh Major de Saboredo |
 |
Nuestro objetivo: Tuc de Ratera |
 |
Comenzando el ascenso , Tuqueta y Agulles de Saboredo |
 |
Desde la cumbre, precioso espectáculo a nuestro alrededor |
 |
Estanh Long, que veíamos bajando de Colomèrs |
 |
Tuc Gran de Sendrosa |
 |
Gran Tuc de Crabes. Piramidal y sobresaliendo, El Peguera (izda) |
 |
En el centro, el Montarto |
 |
Al fondo, Macizo del Aneto |
 |
La pleta a los pies del Tuc Gran de Sendrosa |
 |
Track de la ruta |
 |
Gráfico de la ruta |
 |
Mapa de la zona |
Una maravilla tu entrada.
ResponderEliminarA fuer de puntilloso, un ejemplo perfecto de valle glaciar al igual que Ordesa y Benasque.
Los valles en cuna son valles periglaciares (oscilaciones térmicas alrededor de 0º C ) no significa que esten obligatoriamente cerca de un glaciar.
Los valles en U son valles glaciares como se ven en todo tu reportaje. Solo he obsevado algunos derrubios de laderas y lo que parece un glaciar rocoso, como ejemplo de periglaciarismo.
Todo un disfrute.
Expresiones
Piedra
Me encanta la explicación ; se nota que disfrutas las entradas y eso también me gusta. Gracias !
EliminarCuántos lagos, picos, valles, cuánta belleza encierran todos ellos...para perderse.
ResponderEliminarHay de todo, para ir una vez y volver, volver , volver como dice la canción...Una zona bellísima . Un besín
EliminarExcelente descripción. ..ruta realmente guapa...un abrazo
ResponderEliminarPreciosa Diego, nos dejó totalmente enamorados este Val d'Arán...y eso que ya lo conocíamos aunque no de andar. Ya te digo que repetiremos seguro. Un abrazo y siempre gracias.
EliminarImpresionantes valles y guapa ruta.
ResponderEliminarUn saludo!
En verdad preciosa. Muchas gracias . Un abrazo
Eliminar