Es una ruta que hemos hecho varias veces aunque siempre variando algo el recorrido. Es espectacular por las panorámicas que se nos ofrecen y porque se encuentra en ella la mayor abundancia y concentración de teitos de todo Somiedo.
La iniciamos en el pueblo de Arbechales (1.000 m) y vamos ascendiendo por la Foz de la Güérgola hasta que la cruzamos por un puente y tomamos un sendero - abandonando a la derecha el P.R. que nos llevaría a las brañas por las que luego haremos el descenso- que nos depositará en la hermosa y peculiar (por su disposición geométrica ) Braña de Murias (1.335 m).
Continuamos camino por la vaguada de la izquierda y tras cruzar un cierre , tomamos un sendero (marcado con un gran jito) que nos dejará en la magnífica Braña de la Corra (1.565 m). Dicha braña ya está ubicada en el antiquísimo Camín Real de la Mesa , el cual seguiremos hasta la Campa de la Magdalena pasando por Los Trabancos - zona empedrada con grandes losas- y el Cutsáu Sedernia (1.646 m), zona más elevada del trayecto aderezado de buenas fuentes.
Descenderemos por la ladera del Monte La Cugurueza para llegar a la Campa de la Magdalena (1.547 m ) donde abandonaremos el Camín Real para bajar a la Braña de Ordiales de Saliencia (1.365 m) y en alternas subidas y bajadas pasar por la Braña de Ordiales de Endriga, Braña del Cutsáu (1.380 m) y llegar a la Braña de Ordiales de Arbechales ( 1.340 m) bajando nuevamente a la Foz de la Güérgola para acceder al pueblo .
Descenderemos por la ladera del Monte La Cugurueza para llegar a la Campa de la Magdalena (1.547 m ) donde abandonaremos el Camín Real para bajar a la Braña de Ordiales de Saliencia (1.365 m) y en alternas subidas y bajadas pasar por la Braña de Ordiales de Endriga, Braña del Cutsáu (1.380 m) y llegar a la Braña de Ordiales de Arbechales ( 1.340 m) bajando nuevamente a la Foz de la Güérgola para acceder al pueblo .
Recorrimos 16,200 Kms, con un desnivel acumulado de 860 m. y caminamos durante cinco horas y cuarto más o menos. (Según el GPS en movimiento cuatro horas y cuarenta y cinco minutos pero parece que de vez en cuando levitamos...)
Todo el trayecto lo "desmenuza" maravillosamente Guillermo Mañana en sus volúmenes del Camín Real de la Mesa.
Arbechales
Foz de la Güérgola
Estratos verticales de los derrumbes del Alto El Michu
Llegando a la Braña de Murias
Disposición semicircular de los principales teitos
Con Pena Negra detrás
Vaguada por la que hay que subir que se
dirige al Xuegu la Bol
Las panorámicas empiezan a ser inmensas
El gélido Valle de Saliencia hasta la Collada Balbarán
Fuente antes de acceder a la Braña la Corra
La magnífica Braña de La Corra
Teitos bien cuidados en general

Al fondo, la inmensa Pena Chana
Fuente La Chagunera
En pleno Camín Real
Empedrado en la zona de Los Trabancos
El Alto El Michu y la Corra ya algo alejados
Dejamos el reino de la caliza y pasamos al de la cuarcita, por ello empiezan también a aparecer las manchas de abedules. El Camín , a tramos, gélido...
La Braña de Murias vista desde el Camín
Pena Negra
Así estaba la cosa...
Vaxinas en primer plano, tras él La Sobia y en último término Sierra del Aramo
La altiva Pena Negra desde el Cutsáo de la Sedernia
El Redondo y la Sierra de Maurín y La Granda
Tras La Cugurueza, La Sierra de Los Bígaros
El Alto El Michu, El Cuervo y Pena Negra
Vista desde el Camín hacia las Brañas de Endriga
Sobresaliendo, Las Ubiñas y a su derecha Los Bígaros
Peña Rueda y alrededores
Descendiendo hacia la Campa de La Magdalena
Al fondo Valle de Saliencia y encima, sus Morteras
Desde la Campa de La Magdalena, Peña Santa...
Entramado sobre el que colocan la escoba
Valle de Saliencia y hayedo de La Bustariega
Braña de Las Morteras u Ordiales de Saliencia donde en el año 1.998 subí desde el pueblo de Saliencia y pensé que tenía que esforzarme y hacer monte porque no me podía perder estas maravillas...y desde entonces, no hemos parado!!!
Llegando a la Braña de Ordiales de Endriga
Peña los Bueis y Sierra de los Bígaros
Pueblo de Éndriga que parece sacado de un belén
Braña del Cutsáu, hermosísima

Foz llamada La Cuendiona de Éndriga.
Y estas uralitas también están en esta braña...
Braña de Murias y encima Braña de La Corra
El Alto El Michu y el Xuegu la Bola
Bajando hacia la Foz con precaución porque hay zonas heladas
Con cuidadín
Arbechales
Foz de la Güérgola
Estratos verticales de los derrumbes del Alto El Michu
Tramo final de la foz que es muy pindio como se ve y húmedo que estaba ...para bajarlo ¡ojito!
Vamos dejando el embudo de la foz allá abajoLlegando a la Braña de Murias
Disposición semicircular de los principales teitos
Con Pena Negra detrás
Vaguada por la que hay que subir que se
dirige al Xuegu la Bol
Las panorámicas empiezan a ser inmensas
El gélido Valle de Saliencia hasta la Collada Balbarán
Fuente antes de acceder a la Braña la Corra
El omnipresente y majestuoso Cornón a lo largo de toda la ruta
Imposible no recordar a mis compis y alumnos del Fleming que tantas veces hemos venido a esta braña desde el Puerto de San Lorenzo
La magnífica Braña de La Corra
Teitos bien cuidados en general
Al fondo, la inmensa Pena Chana
Fuente La Chagunera
En pleno Camín Real
Empedrado en la zona de Los Trabancos
El Alto El Michu y la Corra ya algo alejados
Dejamos el reino de la caliza y pasamos al de la cuarcita, por ello empiezan también a aparecer las manchas de abedules. El Camín , a tramos, gélido...
La Braña de Murias vista desde el Camín
La preciosa Braña del Cuérrago prácticamente con todos sus teitos derruidos.Tiene también una estupenda fuente. El camino de abajo será el de vuelta.
Pena Negra
El Alto de la Sedernia y a su derecha, Sierra de los Bígaros
Desde Peña Redonda hasta La Calabazosa, hermoso recorrido que nos ofreció Javier esta semana en su reportaje
Así estaba la cosa...
Desde el Caldoveiro a la Peña Gradura,todo tierras teverganas
Vaxinas en primer plano, tras él La Sobia y en último término Sierra del Aramo
La altiva Pena Negra desde el Cutsáo de la Sedernia
El Redondo y la Sierra de Maurín y La Granda
Precioso paisaje y ya os decía que El Cornón siempre ahí
Tras el cordal del Tarambicu, Pena Chana
Los Albos y OrnizTras La Cugurueza, La Sierra de Los Bígaros
El Alto El Michu, El Cuervo y Pena Negra
Vista desde el Camín hacia las Brañas de Endriga
Sobresaliendo, Las Ubiñas y a su derecha Los Bígaros
Peña Rueda y alrededores
Tras Peña Rueda, Cordal del Retriñón con el Torres en el centro
Macizo de Las UbiñasDescendiendo hacia la Campa de La Magdalena
Al fondo Valle de Saliencia y encima, sus Morteras
Desde la Campa de La Magdalena, Peña Santa...
Entramado sobre el que colocan la escoba
Valle de Saliencia y hayedo de La Bustariega
Braña de Las Morteras u Ordiales de Saliencia donde en el año 1.998 subí desde el pueblo de Saliencia y pensé que tenía que esforzarme y hacer monte porque no me podía perder estas maravillas...y desde entonces, no hemos parado!!!
Llegando a la Braña de Ordiales de Endriga
Peña los Bueis y Sierra de los Bígaros
Pueblo de Éndriga que parece sacado de un belén
Braña del Cutsáu, hermosísima
Foz llamada La Cuendiona de Éndriga.
Precioso conjunto de la Braña de Ordiales de Arbechales
Braña de Ordiales de ArbechalesY estas uralitas también están en esta braña...
Braña de Murias y encima Braña de La Corra
El Alto El Michu y el Xuegu la Bola
Bajando hacia la Foz con precaución porque hay zonas heladas
Con cuidadín
Magnífica ruta y fotazas de lujo de una zona extraordinariamente bella y más en un día soleado como éste. Así da gusto salir al monte, ¿verdad?. Muy buen cuidada la toponimia, yo también consulto con frecuencia los trabajos de Guillermo Mañana. Un abrazo, compañeros
ResponderEliminarTe respondí en lugar inadecuado pero espero que disculpes mi torpeza en esto del blog.... Soy bastante limitada la verdad. Un saludo
EliminarVisto y leído se torna mas ameno y humano. También muy agradecido por la referencia a nuestra reportaje. La ruta sin duda es de ensueño. Enhorabuena y saludos
ResponderEliminarDesde luego a mi me gustan mucho más en el blog. La referencia es justo premio a tu trabajo siempre riguroso. Ya conoces Somiedo! Es siempre maravilloso transitar por cualquiera de sus parajes. Un saludo Javier
EliminarGracias por lo de la toponimia pero realmente no es lo mío, aunque con tanto maestro uno termina por aprender algo o no? Guillermo Mañana me fascina. No he visto un hombre tan ducho en esta materia jamás , quė rigor , y además me paso horas muertes leyendo sus libros. Un abrazo
ResponderEliminarHola Paloma.
ResponderEliminarEl origen de vuestra afición (y desde entonces, no hemos parado). Es agradable recordar como comenzó esta locura que no lleva a recorrer montes y montañas. En mi caso fueron los grupos juveniles los que me iniciaron.
Me encantan las travesías como esta. Antes si hacía largos recorridos por monte sin ascender a montañas. Pero desde hace tiempo todas mis salidas se orientan a las cimas. Tengo que cambiar el chip.
Estupendo reportaje.
Saludos.
Rectifico: Si hago travesía, pero solo cuando salgo con la familia. Ellos sacan de mi faceta de "lobo estepario".
EliminarYa habíamos comentado en algún reportaje tuyo - que te planteabas cierta reflexión sobre ello - que bendita locura!!!
EliminarSí, lo de las cimas es un "mono" del que hay que saber prescindir a veces aunque es complicado...
Me alegra que te haya gustado. Es que Somiedo es impresionante. Un saludo
Pues si te ayuda la compañía de la familia...será más fácil!!!
EliminarGuapa ruta que tendría que repetir, ya que la hice hace muchos años. Precisamente ayer estuvimos en el Michu subiendo desde Villarín. Toda esa zona es una maravilla con tanta braña desperdigada. Da pena ver como poco a poco los teitos se van abandonando. Nos guió el amigo Victor "Orbayu", que tan bien conoce Somiedo. Te recomiento su libro, que acaba de editar. Te mostrara no pocas rutas que se salen de lo habitual.
ResponderEliminarUn saludo
Ruta guapa desde Villarín también , no sé si pasastéis por La Falguera que tb es un lugar imponente. Si me dices que merece la pena, lo compraremos; siempre es de gran ayuda que gente experta te guíe. Gracias y saludos
ResponderEliminarEsa foz la tengo apuntada ya hace tiempo y creo que de este año no se me escapa, estupenda ruta y fotos Paloma
ResponderEliminarUn saludo
Seguro que os gustará muchísimo. Muchas gracias Manuel. Saludos para los dos
EliminarGuapa ruta Paloma, nosotros la tenemos hecho ya verias veces y es de las que no cansan, me encantan esas brañas, como bien dices, el mejor conjunto de teitos de Somiedo.
ResponderEliminarFeliz año y un abrazu