martes, 26 de noviembre de 2024

CHANU CIMEIRU SALIENDO DE SANTIAGO Y BAJANDO POR CLAVIL.LAS

                                                    23 de noviembre de 2.024

Con ganas de repetir una ruta hermosa, esta vez con Cundi Montes, pero ignorando cuánto se  había cerrado el camino a causa de la vegetación , así que tocó sufrir un pelín 😅, menos mal que el panorama desde la cumbre, como casi siempre, supera con creces el ratín malo del ascenso que en este caso se hizo un poco largo porque el viento también ayudó lo suyo...

Agradecer a Cundi el traspaso de topónimos que le proporcionó Victor Orbayumáximo conocedor de la zona somedana y que también comprobé en el blog de Víctor Pindio  que es un conocedor toponímico de primera magnitud. Mil gracias a todos ellos. 

Dejamos el coche en la casa rural , antes escuela , de la parte alta de Santiago. Y bajamos caminando por la carretera unos metros hasta encontrar señalizado a la derecha un amplio camino que tomamos, La Via Escrita GR 205,  con bosque mediterráneo, encinas  principalmente  sobre la caliza y  vamos tranquilamente dejando en la  bifurcación de Las Chomeras el camino de la izquierda que bajaría a una braña derruida y además con  restricción. Seguimos por camino empedrado hasta llegar a  la Braña de Cistierna. Con numerosas cuadras aunque algunas ya en estado ruinoso y colonizadas por la vegetación. Al final de la braña , llegamos al primer hito de la ruta- El Cutcháo grande - desde donde obtenemos un buen panorama de Peña Manteca y pueblos sobre sus laderas y sobre todo una visión del pueblo mirandés de Almurfe en el fondo del valle, espectacular. Atravesamos ya un tramo con vegetación crecidita , señal de lo que vendría luego, hasta llegar a un segundo colladín, el Cutcháo pequeno. .Ahí deberíamos haber encontrado un senderín bastante claro ( hace unos años lo encontramos casi perfecto excepto en pequeños tramos) pero al no ser así comenzamos a ascender por   una sucesión de escobas y piornos que iríamos siguiendo más con intuición que con señales de sendero claro y siempre buscando los mejores pasos, encontrando La Fuente'l Faedo , inutilizable e intentando llegar a un acebal y un hayedo donde ya la vegetación sería un poco más rala ,La Campa Candanosa, con alguna que otra traza de sendero que zigzagueando fuimos siguiendo, hasta que giramos a la izquierda y por un tramo bien profundo de vegetación y sin sendero marcado, llegamos al  Cordal donde paramos a tomar una fruta. Descansamos un poco y continuamos por la línea cumbrera , ahora ya si con sendero embarrado pero claro y pasando con vegetación a ambos lados, llegamos a la  antesala de la extensa planicie de la cumbre del Chanu Cimeiru...por fin!!! Fotos de rigor, vistas de las montañas y pueblos  que hay a la redonda y en busca del amplio y pedregoso sendero que nos depositaría en la Braña de Clavil.las , ya del P.N. de Somiedo. Una braña con extensos praos y ganado que por allí andaba, con lo cual los caminos bien embarrados y por uno de ellos tiramos en ascenso para coger la pista que nos llevaría hacia La Bustariega.  Vemos una bifurcación y tomamos a la derecha un camino herboso y pindio que bajando por - Los praos de la Senra - , decidimos parar en una cuadra en  el Pleitín a comer el bocata, con el Pradón al lado, disfrutando de  caballos y vaques.  Luego, bajando por La Cheirosa, llegamos al pueblo de Clavil.las con sus casas  de bonito diseño muy  antiguas y con caminos de hormigón pindios no, lo siguiente. Fotos a sus hórreos y paneras y  saliendo ya casi del pueblo tomamos un camino que no parece camino, herboso y menos pindio aunque también, y poco a poco llegamos a la parte más alta de Santiago , con un hórreo de escándalo y fuimos  viendo  cuadras y cabanas derruidas hasta el coche donde charlamos con unas señoras y fliparon  cuando les dijimos por donde habiamos ido...ellas ya sabían que el camino estaba en desuso prácticamente y nadie iba por allí...pero nosotros creímos que el tiempo no pasaba...💃😅


Barrio alto de Santiago de Hermo 

Finales de otoño pero aún bello colorido 

Via Escrita GR 205

Excremento de oso. Ya nos habían avisado en el pueblo...vimos muchísimos
 y  en estado "fresco"  como este... 
😓

Por el bello, antiguo camino  y de mediterránea  vegetación.
Foto de Cundi Montes 


Cuadras en Braña de Cistierna 



Juan y Cundi por Cistierna 

Alguna cuadra  ya colonizada por la vegetación 








Desde el Cutcháo grande, Almurfe 

Y Peña Manteca ...
Dejando el Cutcháo pequeno . 
Abajo foto de Cundi Montes 



Abajo verde, el Cutcháo pequeno y p'arriba...

Buen vendaval , pelos al viento...algunos 😅

Ya empezaba el via crucis...terminamos con unos arañazos...



Fuente'l Faedo 





Hacia el Cordal, otra postal de Almurfe 

La Riera allá abajo y Villaux en la ladera casi se aprecia .
También se ve a la izquierda la carretera que sube a San Lorenzo
En la foto de abajo llegando al Cordal. Cundi Montes 




Se disfruta de una verticalidad impresionante.
 Santiago de Hermo, alla abajo 

Chanu Las Bardas 

Por fin en la planicie del Chanu Cimeiru 

Peña Manteca. Quintanal a la derecha y Villar de Zuepos y
algo de San Esteban a la izquierda.

En otro lugar de la cumbre con La Bustariega y El Monegro detrás. 

Al fondo, Brañas de Valcárcel y Pena 'l Home sobresaliendo 

Braña de Clavil.las y al fondo, La Bustariega


Detalle de bajo-relieve en las cerraduras
de casi todas las puertas de las cuadras
 

Cuadras y cabanas en la Braña de Clavil.las 

Por los praos de la Senra bajamos a la cuadra que veis, El Pleitín,
donde paramos a comer el bocata. Foto de Cundi Montes 

Por la Cheirosa, camin de Clavil.las. Foto de Cundi Montes 





 Clavil.las 

Hermosa panera 

Camino que tomamos para ir a Santiago 

Clavil.las 



En el colladín primero, con un prao verde, está situado a su izquierda
el pueblo de Clavil.las de donde venimos

Hórreo precioso a la entrada de Santiago 


Datos de la ruta 


Mapa de la zona . Cundi Montes 

Dibujín de Cundi Montes 


martes, 19 de noviembre de 2024

CUITU LA RÓBLIGA DESDE YANDEMIERES EN CIRCULAR

                                                    16 de noviembre de 2024


Con ganas de repetir este Cordal de Carraceo tan vistoso y acompañados Cundi Montes nos fuimos  a ello. La meteo parecía que iba a ser estupenda, pero cerca de la cumbre empezó el orbayu y nos acompañó un rato aunque , felizmente, no demasiado. 

Dar las gracias anticipadas a Victor Pindio del blog "Pindio,pindio" por facilitar  los topónimos de unos cuantas cuadras y lugares y ,  aunque no seguimos su ruta, su gran trabajo toponímico ,hace que lo tengamos siempre como referente. 

Partimos del pueblo de Yandemieres, después de haber tomado un cafetín en Moreda. Aparcamos en su buena fuente homónima y fuimos subiendo por buena pista hasta el collado bajo el Cuitu Sal  desde donde obtenemos un buen panorama del valle de Nembra y de todo el Cordal del Picu Moros. Vamos ascendiendo por el Mayéu de les Espineres, con mucho ganado,  hasta llegarnos a los praos y cuadras de La L.lomba , lugar enorme y maravilloso.  Nos detenemos a observar unas cuantas cuadras y luego tomamos un marcado sendero por la parte alta de La L.lomba hasta una fuente seca donde hacemos un descanso para tomar una fruta. Por sendero , nos vamos introduciendo en el Monte Les Fayes, donde coincidimos con cuatro corredores que por allí bajaban, y saliendo del monte vemos ya las enormes praderas de Bostariz, con su cueto y sus cuadras. Dando una buena vuelta, cruzamos el regueru y enseguida nos topamos con un "peyu" que tenía vaso para poder beber y en fuerte ascenso por un camino de canto rodado bastante deshecho pero  que tuvo que ser de carro, salimos al espléndido Mayéu de Carabanés "decorado" con guapísimas cuadras rehechas y cuidadas, con un buen acebal de esos que llegan al suelo, y con vistas espléndidas  en  360 º,  aunque ya se veía que las nubes iban y venían y alguna nos iba a tocar aguantar algún chubasco como así fue. Salimos a la pista y caminamos unos metros por ella, para ir  hasta la Campa Llagüizu y empericotarnos al Cuitu la Róbliga , buen mirador de varias cumbres del Cordal y sobre todo de las Ubiñas. Fotos de rigor, y ya en linea recta en dirección al Quentu la Róbliga, tomamos sendero que va por la línea rocosa y en fuerte descenso y con precaución porque los cantos rodados del camino, mojados, resbalan mucho. Así fuimos como en km vertical que decía Cundi , hasta La L.lomba de nuevo, donde en una de sus cuadras paramos a comer. Ya con medio sol y disfrutando del Valle Cervigao a tope. Continuamos camino hasta la caseta y el Cuitu Sal y en vez de bajar  por la pista de ascenso, tomamos un atajo con  minúsculo sendero, que pindio pero mucho más recto, nos depositó en Yandemieres, donde nos aseamos un poco y después bajamos a Moreda a tomar nuestra 0/0. Un día de buen disfrute por esta montaña nuestra que tanto nos gusta. 

Yandemieres 
Dejando Caborana abajo



Valle de Nembra

Mayéu Les Espineres 

Dejando atrás el Cuitu Sal 

Les Pedregoses

Culibrín 

Culebrón 

Culibrín por la parte  trasera 



La L.lomba 

Cuadra de La L.lomba 

No está muy claro pero Pena Mea empieza a sobresalir 

Monte les Fayes .Foto de Cundi Montes 



Praderas en Bostariz 

Cuadra en Bostariz 

Foto de Cundi Montes 

L.labanera Bostariz. Foto de Cundi Montes 




Peyu en el camino y con vaso

Praderías de Bostariz 

Camino enconchado aunque ya destrozado. Foto de Cundi Montes 

Saliendo al Mayéu Carabanés



Cabañas en Carabanés 



Impresionantes acebos en Carabanés
En la Fuente Carabanés ya en La Carisa .
Foto de Cundi Montes 



Los tres en la cumbre del Cuitu La Róbliga 


Ubiñas al fondo

Sobresale Pedro García 

Comenzando el descenso. Foto de Cundi Montes 



Mirando el Valle Cervigao que es muy bonito
Dejando atrás  el Mayéu Carabanés

Abismos bajo nuestros pies 

Rocas con conglomerados que nos indican que el terreno
estuvo sumergido en el mar
La L.lomba 

Pena Mea más clara y por el atajo desde el Cuitu Sal
llegando a Yandemieres .
Foto de Cundi Montes 


Datos de la ruta 

Mapa de Cundi Montes 

Dibujín de Cundi Montes