29 de Enero de 2022
Una cumbre y una sierra siempre interesantes. Con paisaje y panorama como pocos lugares . Hacía mucho que no hollábamos su cumbre y allá que nos fuimos. El día salió redondo, porque además Juan socorrió a una cabritina que había caído en un pozo helado y le resultaba imposible salir. Para recordar .
Llegamos a la Ermita de la Virgen del Cébrano y dejamos el coche en el aparcamiento que hay en el cementerio y tanatorio . Tomamos una pista que sale de ellos y que en fuerte ascenso nos lleva al Fito , lugar al que llega un camino que viene de Sobrevilla ; continuando bajo los paredones calizos de los derrumbes de la Siella , pasamos por una cuadra y dejamos otro desvío a la derecha - que nos llevaría a Carrea - donde hay un bebedero enorme y más arriba la Fuente'l Fitu . Subimos haciendo fuertes zig -zags por Les Envueltes - buen paredón rocoso con cueva - Los Martinos - en su parte inferior - y tras pasar una portilla, encontramos un pozo que está protegido por balaustrada de madera. Su puerta estaba entreabierta y ante los " balidos desgarradores" de una cabrita paramos a socorrerla. Juan la sacó del pozo y la tendimos al sol, marchando lo antes posible para que viniera su madre que había marchado al vernos llegar. Un poco más arriba, está la Laguna Sobia y allí giramos a la izquierda y siguiendo en principio un poco de sendero fuimos yendo en diagonal hasta el punto en que tuvimos que ascender un repecho para alzarnos a la cresta. Crestear con precaución por el tramo de cara norte y luego ya sin problema hasta la cumbre de la Siella , que no es la más alta de la sierra , pero sí la más vistosa y bonita para mi gusto. Después de un rato de disfrute en la cumbre, bajamos hacia el collado que hay a su izquierda y por senderín en diagonal vamos bajando hacia la Veiga d' Adientro parándonos a visitar sus corros espléndidos bajo la Sobia y llegando hasta su Braña con cabañas reconstruidas y cuidadas . También se conserva enfrente de ellas un corro que con nieve estaba espectacular. Seguimos cruzando la Veiga y al llegar a otras cuadras con corro para el ganado, giramos a la izquierda y subimos por toda la Veiga de Fuera hasta la última cabaña con texu a su lado. También con corro. Allí comimos el bocata y disfrutamos del enorme lujo que tenemos alrededor. ¡ Qué paz y qué silencio! de nuevo sobre nuestros pasos, bajamos visitando los restos de corros y cuadras de la Veiga d' Afuera y pensamos qué ambientazo habría con la cantidad de gente que allí debía haber habido. Nos llegamos a La Cuandia y pasando por su fuente y bebezón, admiramos bajo el sol la Laguna Sobia. Ya vimos que la cabritina no estaba...buena señal, mamá la habría llevado con el resto del rebaño. Qué ilusión nos hizo! Continuamos por el mismo camino hasta llegar de nuevo al coche. Asearnos un poco, unas fotos a la Ermita, y a tomar una clara a Teverga bien merecida después de un estupendo día de monte.
Mi enorme agradecimiento a Víctor Manuel Delgado "Pindio, Pindio" que me ha indicado algunos topónimos de esta ruta .
Distancia recorrida: 13 kms.
Tiempo: Casi seis horas
Desnivel: 890 m/ 893 m
 |
Empezando a caminar, con una buena helada |
 |
Vaxinas, Lavandera o Gancéu...será por topónimos! |
 |
La Ferreirúa , techo tevergano |
 |
Fuente' l Fitu en el camino |
 |
Los animales siempre ponen un punto hermoso a las rutas |
 |
Les Envueltes y la cueva Los Martinos |
 |
Tierras teverganas y somedanas ,al fondo |
 |
En el punto naranja estaba la cabritina con el pozo helado. Se coló por la portiel.la de la izquierda |
 |
Al final, fuera 💖💖💖
|
 |
Ascendiendo , belleza por cualquier rincón |
 |
Tramo más delicado aunque no estaba muy helado |
 |
Arriba del todo ya vemos el vértice que siempre anima |
 |
Juan, en los últimos metros |
 |
Ya desde arriba |
 |
En la cumbre |
 |
Veiga d' Afuera
|
RETROSPECTIVAS DE SIELLA Y SOBIA 2006
 |
El Cornón espléndido , con Pena Negra no menos imponente |
 |
Los Bígaros y El Muñón, tras otras cumbres menores que acompañan al transitar por el Camín Real de la Mesa |
 |
Pena Chana... de acertado topónimo |
 |
Desde Los Bígaros a Pena Chana, cumbres del bello concejo somedano |
 |
Pueblos repartidos por doquier. Monegro, La Berza y Redondo en el Camín Real . Al fondo, Peña Manteca |
 |
Con nuestra Sierra del Aramo detrás |
 |
Para el recuerdo |
 |
Sobresalen Peña Rueda, Fontanes y la Ubiñona |
 |
Enorme panorama |
 |
Recorriendo los puertos de la Veiga d ' Adientru |
 |
Corros bellísimos que no cansamos de admirar
|
 |
Cabañas hermosas , con tejado renovado en la braña de la Veiga d'Adientru |
 |
Corro antiquísimo , techo con losas , falsa bóveda y dintel de la puerta de forma dolmítica , cubierto su techo de tapines vegetales. Veiga d'Adientru |
 |
Braña de la Veiga d' Adientru |
 |
Cabañas
|
 |
Recorremos toda la Veiga d' Afuera y al fondo de ella, cabaña con texu, ¡ qué hermosura! |
 |
Remontaremos La Cuandia para bajar. Detrás Los Bígaros |
 |
Cabaña y corro al final de la Veiga d' Afuera |
 |
Restos de la braña . Muchas construcciones que nos indica lo importante que fue |
 |
Cabañas y corros en la Braña de la Veiga d' Afuera |
 |
Laguna Sobia |
 |
Desde La Ferreirúa a Los Bígaros al fondo. En el centro, picuda, Peña Vigueras |
 |
Les Envueltes que con sol no "imponen" tanto |
 |
Ermita de la Virgen del Cébrano
La iglesia del Cébrano es un santuario mariano muy antiguo. De una sola nave, la cabecera parece anterior al resto del templo. La puerta de la fachada es en arco de medio punto con un gran dovelaje plano, enmarcada por un alfiz sobre pilastras estriadas. Se corona la fachada con una espadaña. Preside la capilla un retablo barroco, de un piso y ático, que acoge la imagen de la Virgen, gótica, del siglo XIV o principios del XV |
 |
Track de la ruta |
 |
Mapa de la zona con el track |
 |
Gráfico de la ruta |
¡Perguapo! ¡Préstame!
ResponderEliminarGracias Arturo. Pasamos un día muy entretenido y terminamos contentos de poder echar una mano - nunca mejor dicho- a la cabrita.
Eliminar