15 de Enero de 2022
Es la cuarta y supongo que ya la última vez que nos acercamos a esta modesta pero magnífica cumbre.
Dejamos el coche en el apartadero que se dirige a Fana. Nos acercamos hasta esta cuidada y bonita majada y por su parte izquierda, tomamos un camino - La Cueste la Porquera- que nos va pasando por los Llaninos de les Tremaceres, la Campera homónima y en ascenso entre la Xerra la Cuenca y la Becerrera , llegamos a la Collada les Tremaceres para pasar un buen tramo por Les Tremes les Tremaceres - que estaban muy heladas - y ubicarnos en el Colláu Tresllué desde el que observamos su afamado Porru y su majada. Por la parte superior de la Collada cogemos un sendero que luego estará labrado en la roca , para salir al Colláu Los Blancos de panorama espectacular. Las cumbres del Cornión , los entresijos de Los Gurbiñales, regueros, montes...todo a nuestra disposición bajo las paredes del Porru la Jermosa. Continuamos por senderucu hasta una vega que ya oteamos- Vegarreonda y vemos la ruinosa Majada Pandelescolines bajo el Porru la Mosquita ( mucha gente le llama Merín) y continuando sendero descendemos a Pilordoña. Ascendemos a una pequeña muesca - por la Vereda Pilordoña - para voltear la peña y además observar el Porru Pisón y su preciosa majada ubicada en un lugar casi de cuento. Hacemos cumbre en La Mota Piedresñegres ( 1.089m), exigua y de panorama fantástico: Mecedura de los Ríos, Sierra de Amieva, Cornión...una inmensa alegría para los sentidos. Tomamos una fruta allí, fotos de rigor y retornamos a Pilordoña. Dejamos el camino que seguiría por la Becerrera hasta la Cubertoria y tomamos uno más marcado que pasará por la Juente El Cociáu un pelín más arriba de su bebederu, y nos vamos internando en un terreno que hay que prestar atención para seguir - por la Cueñe el Jaedu- que cada vez está más perdido más adelante , por el hermoso Monte el Jaedu , en el que hay que dirigirse al riachuelo para cruzarlo y pasar al otro lado. Pasamos por La Corona, con cabaña derruida, y paramos a comer un pincho en los Llastros de la Juente Acebéu, observando el precioso ríu Acebéu con sus ollas, La majada Acebéu con sus cabañas y prados y retornamos por la Cueñe´l Sumidoriu y pasando por el Práu Fana nos acercamos a las proximidades de la Juente Fana y volvemos al coche, después de una buena jornada montañera.
Mi enorme agradecimiento siempre a Julio Galguera , siempre en mi corazón, porque me proporcionó toda la toponimia de estos lugares que recorremos por el Oriente.
También gracias a Ramón Sordo Sotres , porque su libro "Picos de Europa (76 rutas ) " me ha ayudado a elaborar este reportaje.

|
Su nombre original es La Juradada (o sea: La Horadada, como es natural); y, en efecto, en una oquedad que allí hay se instaló una fragua para arreglar las herramientas cuando se construyó la carretera en 1885, siendo ministro de Fomento Alejandro Pidal y Mon, padre de Pedro Pidal. (F. Ballesteros) También conocido como Arco de Teón o el Elefante |
 |
La flecha naranja indica nuestro objetivo: Piedresñegres |
 |
Llegando a Fana con una buena helada |
 |
Fana |
 |
Esta maravilla con el Recuencu y Maciédome detrás Sierra Divina hecha desde Los Llaninos camino de sus Camperas y Xerra Cuenca que vemos en imagen debajo. Foto de Cundi Montes
|
 |
Por el fondo corre el Ríu Pelabarda que se encontrará con el Junjumia y verterán en el Dobra. Cumbres de la Sierra Divina
|
 |
A ratos poner el pie, resultaba complicado. Buena helada! |
 |
Con sus dos cumbres, L'Ibéu o Cabeza Juralisa |
 |
Encima de la Xerra Cuenca, los rebecos disfrutando
|
 |
Porru y Majada Tresllué. Foto Cundi Montes |
 |
Camino del Colláu Los Blancos. Foto Cundi Montes |
 |
Llegando al Colláu |
 |
El Porru Enol y el Cuetu Espines |
 |
Porra Valdepino y Paré Merín |
 |
Vegarreonda |
 |
Cuadra ya derruida en Pandelescolines |
 |
Muy atento al vernos... |
 |
Pilordoña y la Mota Piedresñegres cuya cumbre está detrás |
 |
Subiendo a coger la Vereda Pilordoña que no la pudimos seguir porque había tramos completamente helados |
 |
Majada Pisón |
 |
Porru Pisón y su majada abajo a la izquierda mimetizada en la caliza |
 |
Los Redondos, Priniellu, Pierzu y detrás, Llambria
 | Juan ya en la cumbre. Foto de Cundi Montes |
|
 |
Fuimos por detrás y está algo escabroso el último tramo |
 |
Cuidadosamente porque el paso es estrecho ... |
 |
Río Dobra en la Mecedura de los ríos |
 |
Profundidades del Dobra entre Sierra de Amieva y Porru Pisón |
 |
Cumbres del Cornión |
 |
Traviesos, Torre de la Canal Parda,Torre de S.María y Cebolleda |
 |
En la exigua cumbre |
 |
Mecedura de los Ríos desde la cumbre donde llega el Junjumia- Gusteguerra |
 |
Sierra de Los Gurbiñales con cumbres del Cornión detrás |
 |
Pilordoña hermosísima y delante ,bajo los Gurbiñales el río Pomperi-Pelabarda que se unirán en la Mecedura al Junjumia- Gusteguerra para formar el Dobra |
 |
Fuente Cociáu . Foto de Cundi Montes |
 |
Girando para ir hacia el Monte Jaedu |
 |
Primeros tramos así de enredados |
 |
Cundi Montes nos hizo una foto por el Monte Jaedu en su zona más limpia |
 |
Parte del bosque, ya más claro por la que hay que cruzar el río |
 |
La Corona
|
 |
Ríu Acebéu |
 |
Guapas ollas que se van formando
|
 |
Cuadras en Acebéu
|
 |
De nuevo en Fana para arrimarnos a la fuentona |
 |
Sumidoriu |
 |
Prau Fana con enorme cabaña |
 |
Dibujín de Cundi Montes |
 |
Mapa de Cundi Montes |
Preciosa ruta. Sois unos valientes.💞👏👏
ResponderEliminarPreciosa de verdad! Este Cornión enamora con sus praos y majadas a cualquiera. Rincones bellísimos. Un abrazo Marisol.
EliminarPreciosu reportaxe d'una prestosa ruta de la que sólo conozo dalgún tramín. ¡Norabona y gracies por enseñamos eses guapures!
ResponderEliminarGracias a ti por echar un vistazo. Es una ruta que nos gusta mucho y no demasiado conocida porque está en una zona que no es muy frecuentada.
Eliminar