martes, 21 de enero de 2025

CORDAL DE L.LANOS , EL CARRIL Y CURUCHU BRAÑA

                                                                  18 de Enero de 2025

Desde Chanos de Somerón partimos con  ganas de volver al Curuchu Braña que hacía tiempo no visitábamos. Nos salió un día soleado y espléndido para admirar la balconada  que esta ruta nos ofrece hacia los Valles de Payares y Güerna respectivamente. Un verdadero ensueño.

Esta ruta va siguiendo el trazado del gaseoducto Asturias- León por la cumbrera de la sierra. Así pues es una plataforma continua para admirar los paisajes de la montaña central : Macizo de Ubiña, Cumbres de la Cordillera Cantábrica y Cordal de Carroceo ,  así como los valles antes mencionados que son bellísimos .  Partiendo de Chanos  nos fuimos por  el fayeo de Los Busquemaos , dejando el desvío a Santa Marina en el fondo del Valle , hasta llegar a la cuadra de Pando y ascender hasta su collada donde quedamos impresionados por el cuadro de las Ubiñas y del cordal de la Mesa que se observa desde él. Ahí hay una bifurcación y cogimos el camino de la derecha para auparnos a L.landelagachina que es la altura máxima del cordal  y continuamos por pista de tierra por Las Estacas, El Cuitu Artos y llegar al Carril donde  hay una pradera con mastines y montones de cabras que no se asustan y nos permiten pasar a su lado sin inmutarse. Más sube y baja hasta llegar a la Collada del Troncu , donde se hace una fiesta de hermandad  , y en  fuerte pero corto ascenso un último esfuerzo para coronar la cima del Curuchu Braña, pico más significativo del cordal presidido por una cruz enorme que trajeron los vecinos de Carraluz en el 2011. Comimos el bocata allí sentados, girando el cuello para todos los ángulos porque todo es fantástico,  y comenzamos a bajar hasta el collado del Troncu nuevamente y allí tomamos un ramal a la izquierda que bajar por camino super pindio , con algún resto de tramos empedrado , buena fuente, La Guaposa, y algunas cabañas hasta llegar de nuevo al precioso y arreglado pueblo de Chanos de Somerón. Aseo y parada en Pola a tomar nuestra cervecina 0/0 y para casa. Un sábado espléndido.

Chanos de Somerón 

Ermita de San Tirso 

Ermita de Santa Marina 

Pueblo de Payares bajo el Cellón 

Pando 

Las Tarrientas a través de la portiel.la

Cuadra encima de Pando 

Dejando el Collado Pando con Payares y el Cellón al fondo 

El Negrón a la izquierda y Las Tarrientas a la dercha del acebo. 

 Ubiñas 

La Tesa a la izquierda y Las Ubiñas 

Ubiña pequeña, grande y delante Peña Cabello (Cerreos)

Debajo de las Ubiñas, Siegalavá y Tapinón , vemos los  Picos del Fraile,
 El Castiil.lu y Puertos de la Cruz 

En primer plano La Portiecha, Carba Valseco y al fondo, Pena Rueda 

Parte del Cordal de Carraceo

Ubiñas con Carba Fusneo y Portiel.la

Ejemplares de fayes  impresionantes

Cuitu Artos 

Dejando Las Estacas 

Chanos desde el cordal 


Xomezana Riba, Xomezana Baxu , dos pueblos de postal  desde El Carril 



Juan en el Carril 

Tres Conceyos, Pisones y Robequeras , tres dosmiles que enlazan
 con  el Cordal de Carraceo 

El Cellón 

Curuchu Braña y detrás el Cantu la Robliga que hace poco hemos coronado

Curuchu Braña 

Vértice geodésico del Curuchu con Brañavalera detrás y el Aramo al fondo

💖💖💖

Ya descendiendo de la cumbre 

Celleros y Cuitu Negru al fondo



Restos del tramo empedrado



Fuente la Guaposa con vasín y todo 

Guapa cascadina 

Chanos de Somerón , muy famoso por sus "arbeyos" ( guisantes)



Datos de la ruta  

Gráfico de la ruta y 2 D

Mapa de la ruta 


miércoles, 15 de enero de 2025

SIERRA DE LA FERNOSA Y PICAYU O ESCOBÍN

                                                         12   de enero de  2025

Día frío pero anticiclónico, con solín y estupendo para dar un buen paseo con nuestro amigo Cundi Montes y conocer sierras langreanas y ver el paisaje central de las cuencas,  tan poco visitado y sin embargo con panorámicas muy bonitas. 

Dejamos el coche en San Tiso, puerto de montaña que separa Mieres de S.M.R.A.  y tomando el desvío hacia el Caburniu , por pindia pista de hormigón,  vamos ascendiendo hasta él y hacia los restos de la mina La Nozal. Tramos pendientes  donde la escorrentía ha hecho de las suyas  provocando verdaderos surcos en el suelo , que embarrado no es muy cómodo para andar. Siempre en continua subida, llegamos a la Campa' l Trabe , desde donde tenemos unas panorámicas inmensas en todas las direcciones. Nos sorprende muy favorablemente la vista del Monsacro desde aquí. Volvemos al cruce de llegada y hay dos rampas para ascender y por una de ellas nos aupamos a la primera cumbre - Peñes Albes- con amplio balcón . Continuamos unos metros y nos acercamos al vértice geodésico del Escobín o Picayu, al que habíamos ascendido hace tiempo desde La Peña , por la Sierra del  Fayéu .  Buena perspectiva de Oviedo desde él. Unos metros de camino y el Pico Salve nos espera , con torre de alta tensión, y ya comenzamos el descenso por la Sierra  Fernosa para acercarnos al Collado Payuste que inmortalizamos con foto 😂. Entre pinos y abedules vamos descendiendo hasta llegar a La Campallana y allí tomamos la pista que sale por la derecha  para llegar al pueblo de Llantamartín donde charlamos un ratín con padre e hijo que estaban trabajando en los restos de una panera que se había derrumbado 😔. Buen hórreo en el pueblo, que fotografío, y continuamos camino pasando por la Espina Grande, Ribero, y llegando a Troncos , donde  hablamos con la dueña de casa Olga que nos dice que allí hubo un bar hasta la pandemia pero que ya cerró. Una pena porque hubiéramos comido allí de maravilla al solín. En Troncos  quedan los restos de una plataforma que limpiaba y luego  cargaba el carbón en el s.XX. Enlazamos con la carretera que une Frieres con San Tiso y vamos pasando por  pueblinos con casas muy bonitas . Encontramos un lugar soleado para comernos nuestro bocata y después, continuamos en ascenso  hasta San Tiso . Un poco de aseo y hasta Mieres para tomar nuestra cervecina 0/0 en El Carolina.  Allí aún estaban recogiendo los puestos del mercado semanal. Y así terminamos otra jornada de buena caminata. 


Iniciando la ruta, ya veíamos por  encima el cordal al que habíamos
de auparnos. 

Camino de Caburniu, cuadra con inscripción



Ya en la Campa 'l Trabe  vista sobre el Aramo y Monsacro 

Peñamayor y Xamoca 

Las Ubiñas 

Asomándonos a Mieres bajo el Cordal de Carraceo

Parte de Oviedo con el Llampaya detrás 

Zoom sobre Monsacro, Gamonal y Mostayal 

Hacia el cordal, abandonando la Campa. Foto de Cundi Montes 

Subiendo hacia les Peñes Albes 



Los tres en les  Peñes Albes 

Oviedo y su Sierra del Naranco 
Destaca a la derecha el edificio del HUCA 

Los tres en el Picayu o Escobín con un poco de Oviedo al fondo...


Dejamos la cumbre



Y seguimos viendo Peñamayor , la Xamoca y cumbres de Redes 

El Polio tenía que estar en el reportaje



En el Collado Payuste 

Rampa del collado hasta el descenso en dirección a Camapallana.
 Foto de Cundi Montes 

 Riaño ahí enfrente. Foto de Cundi Montes 

Peña Villa encima de Riaño

Pena Mea como un coloso

Riaño 

Disposición común de las praderías en Asturias central . Abajo hórreo espectacular en Llantamartín 



Casa en Ribero 

En Ribero ,casa que tuvo que ser espectacular

Ya desde San Tiso, peña Villa al fondo y valle a la izquierda
 por el que bajamos de la Sierra Fernosa

Gráfico de la ruta. Cundi Montes 

Dibujín de la ruta. Cundi Montes 

Mapa de la zona . Cundi Montes