jueves, 4 de septiembre de 2025

CUMBRES DE LA SIERRA DE MONGAYU DESDE EL PUERTO DE LAS SEÑALES

                                                          30 Agosto 2025

Ganas de reencontrarnos con un paisaje excepcional haciendo una sencilla ruta. Lo logramos aunque el viento nos incomodó bastante . Pero es una de esas caminatas para repetir de vez en cuando y observar lo grandioso del paisaje astur - leonés y especialmente del P.N. de  Redes.

Partimos del Puerto de las Señales y tomamos una pista que recorre el PR AS -60.1 ,  llegando a una "olla" , con alguna lagunuca seca ,  en la que vemos uno de los indicadores de la misma,  pero que omitimos  para auparnos a un colladín que observamos  a nuestra derecha ,  al cual nos dirigimos para , desde él ,  - siguiendo un buen sendero - casi llegarnos a un segundo collado ,que abandonamos antes , para  continuar por los jitos que nos llevan  por el precioso  Páramo de Remelendi  hasta coronar el Pico Remelendi , desde donde  el panorama hacia el Cornión , Ten , Pileñes ,Cordal de Ponga y el Valle leonés de Riosol, son espléndidos. Vamos siguiendo senderos entre la rala vegetación , para hollar la cima del Mongayu. Y desde cada una de las cimas que vamos a recorrer , Moneo, Porrones de Moneo, Collada de Requexadina , La Bardera, observamos el mismo paisaje prácticamente pero desde diferentes ángulos. En La Bardera , bajamos un poco para  ver  un "cachín" de la maravillosa Vega Pociellu que tanto nos gusta. Vuelta a la Requexadina  y ,bajando oblicuamente por la ladera , nos fuimos al Valle los Carros, donde un marcado senderucu nos aupa al Collado del Águila  desde donde nos encaminamos de nuevo al PR AS 60.1 y bajamos a la olla inicial , para por un tramo de pista volver al Puerto de las Señales.  Nos acercamos al Puerto de Tarna y tomamos unas cervezas 0/0 con nuestro riquísimo bocata de Jeyro. Luego bajamos hasta la Felguera y nuestras claras habituales antes de encaminarnos hacia casa. Una sencilla y buena jornada.

Magnífico San Justo y detrás Susarón, dos espléndidas cumbres ya holladas

Sendero que seguimos para acercarnos al Páramo de Remelendi

Pico Lago y asomando, cumbres del Mampodre

Abajo, la vega Arenera muy seca en este tiempo

Por el Páramo del Remelendi, amanece el Cornión y algunas cumbres del M.Central

Macizos O. y Central. Pileñes y Ten

Tiatordos y Maciédome

Recuencu y Pico Antiguo , cordal de Ponga, bien airosos

El Cornión con la Peña Santa sobresaliente, enmarcados entre el P.Antiguo
 y Pileñ
es

Llegando a la cima del Remelendi/e

El pueblo de Tarna, abajo

Valle de Riosol , leonés y maravilloso aunque ahora está muy seco. 

Cornión espectacular. Entre La Peña y Sierrazana,
 mi Porrón de Viaño 💔
Inmenso paisaje hacia Redes 

Llastres de Moneo  con el Cantu l ' Osu  detrás

Después de un ligero ascenso llegamos al Pico Moneo. El viento aquí nos desarbolaba...

Juan en los Porrones de Moneo según reza la roca 

Sierra de Príes en primer plano. 
Detrás:Cascayón, Cortegueru, C, Canalina, Berezosu, Pelacera, Atambos,
Gaín y Visu la grande.

Cantu l ' Osu  y Picu Fuentes

Espectacular el Cantu l' Osu 
Vega de Pociellu, abajo 





Espigüete



Desde La Bardera 

Menudo panorama y bajamos hasta el Collado del Aguila desde donde
 echamos la vista atrás...



Desde el Collado del Aguila nos resta bajar al Puerto de Las Señales donde tenemos el coche
Track de la ruta 

Datos de la ruta 

lunes, 11 de agosto de 2025

ALTO LA GATA Y ALTO EL MOCOSO POR LOS PACHARONES.

                                                             3 de Agosto de 2025             


A propuesta de Cundi Montes  , volvimos al Mocoso por un itinerario que nunca habíamos realizado y que se encuentra detallado en el  Título  1 , capítulo 9 - En busca de misterio y leyenda: El Alto el Mocoso y El Páramo - , del maravilloso libro de nuestro común amigo Victor Martín Alvarez " Orbayu"  : Somiedo , entre  osos, brañas y pstores.  Ed. Cordillera Cantábrica. Nos encantó . 

Partiendo de la braña- pueblo La Peral, comenzamos a subir hasta las casas más altas del pueblo y allí vamos intuyendo un sendero poco visible , que en diagonal va remontando la ladera de Los Pacharones. La vegetación ha cubierto bastante el mismo y tomamos como referencia una piramidal peña caliza para llegarnos hasta ella y sobrepasarla por su derecha, después de lo cual ya el sendero es más claro y no ofrece problema. Caminaremos por el mismo que seguirá todo el cordal  que continúa hasta el Mocoso . Vamos entrando en Pacentes , encontrando tras un colladín una campera, Chanu la Gata,  antesala del Alto la Gata , que reconoceremos por su alambrada y que tras hacer buenas fotografías desde él, continuaremos a otra campera donde la visión panorámica es espléndida sobre la Penouta y Cornón . Descenderemos a las Cutxadas del Fuexu , nos iremos a cercando a  las Campas del Mocoso y  vamos viendo lo que nos queda para coronar la cumbre. Son unos cuantos metros, así que despacito y poco a poco vamos  hacia arriba, parando de vez en cuando para descansar y disfrutar de las hermosas panorámicas que ambas vertientes nos brindan.  Hay algún tramo de escobas, que intentamos sea el menor posible , y que tras superarlo nos aupamos a la antecima del alto, para contemplar el Páramo y alguna de sus lagunas.Finalmente accedemos  a la inmensa atalaya que supone la cumbre del Alto el Mocoso con sus 1989 m. 

Un buen rato mirando el panorama , fotografías de rigor, comer nuestro bocata y de nuevo preparados para el descenso que será altenativo a la pista hormigonada. . Llegamos algo más abajo de  las Cutxadas del Fuexu y continuamos bajando a un primer chanu sin árboles, para  por sendero bastante marcado descender a un segundo llano,  el Chanu la Espina , con un espino albar en el centro bellísimo. Continuando sendero llegamos a Las Mouricas y ya vemos las casas de La Peral, donde nos acercaremos a su fuente para refrescarnos y asearnos un poco antes de bajar al aparcamiento anterior al pueblo donde es obligatorio dejar el coche.Parada en Belmonte a tomar nuestras claras y otro domingo estupendo.

En total anduvimos unos 10 kms e hicimos un desnivel de 770 m. 

  

La Peral con Los Pacharones detrás

Amaneciendo La Pena Penouta

Val.le de La Peral 



Dejando atrás La Peral entre niebla

El esfuerzo da comienzo...

Ese picacho calizo será nuestra referencia para sobrepasarlo

Ambos fotógrafos en acción

La Peral abajo y ya sin niebla

Dyanthus

El Gurugú, el Molinón y Mumián. Detrás, Palombera

Braña de Mumián 

La Penouta se muestra salvaje y amanece el Cornón y su sierra

Llegando a Pacentes 

Y hacia el Alto La Gata 

Desde el Alto La Gata, Mumián. Detrás Pena Palombera 
 y al fondo, Pena Negra 

Abajo, en el centro, Pola de Somiedo

Con Penouta y Sierra de Cornón 

Con el Mocoso detrás

Sierra del Cornón y Peñas del Nuncio o L.lanseco

Braña de Fuexu

Tramos de escoba muy cansinos...

Pliegue magnífico en Pena Penouta

Txantacabal.los , Pena Blanca de Valdelauitre y Pena las Cruces. Debajo Val.le del Lago.
Buenos recorridos por ellas con nuestro amigo Orbayu, conocedor máximo de Somiedo 

El Páramo, donde al final vemos una de sus lagunas 

Braña La Parada

Pena Blanca en el centro

Llegando a la cumbre 
Los tres en la cumbre

El Cornón, maravilloso

Mumián y pena Gúa
Con el Cornón tras nosotros

Descendiendo y tratando de evitar el escobal. Allá abajo, La Machada

La Penouta, omnipresente todo el recorrido

Las Cutxadas de Fuexu ahí abajo 

Primer chanu al que hemos de llegar


Chanu La Espina

Viendo ya La Peral. Foto Cundi Montes

Las Mouricas

Grafico de la ruta . Cundi Montes

Mapa de la zona .Cundi Montes 

Dibujín de Cundi Montes