domingo, 15 de diciembre de 2024

FELICES FIESTAS DESDE EL PICU MORU ( Navidad 24/25)

                                                      13 de diciembre de 2024

Siguiendo las buenas costumbres nos pusimos de acuerdo con José Carlos y Ana , ya que Cundi no podía venir, y también se unieron Teresa y Carmen, con la finalidad de brindar en una cumbre para desear salud y felicidad a tod@s nuestros amig@s. No se trataba de hacer una gran ruta porque luego íbamos a comer juntos, así que partiendo del Cementerio de Calabrez, donde dejamos los coches, nos fuimos acercando primero un buen tramo por carretera y luego por pista y sendero hasta la cumbre del Picu Moru, desde el que las panorámicas son excelentes. Además con la suerte de tener un día anticiclónico,  es decir frío pero soleado y con muy buena visibilidad. Después de brindar con cava y disfrutar del bello paisaje, volvimos a nuestros coches y nos llegamos al pueblo de Calabrez, para comer en el Acebo donde Ana había reservado una mesa. De ella fue la iniciativa de la ruta y de la comida y tengo que decir que acertó plenamente porque no pudo salir más coordinado y mejor. ¡ Felicidades Ana! 

El año que viene, más. 😘😘😘


Una paradita en la pista para coger el desvío a cumbre y nos saluda
 el Vízcares con nieve y a su derecha muchas cumbres piloñesas


Les Arriondes, precioso y significativo pueblo cruzado por el río Sella y muy famoso porque ahí de celebra " El Descenso Internacional del Sella" cada  primer sábado de agosto.

En la imagen de abajo, ya en el ascenso,  vemos la Sierra del Sueve, con el Pienzu, tiznado por algo de nieve, y el comienzo calizo de la Sierra de Calabrez
o Las Coronas
con ese valle verde tan espectacular.


Una paradina para observar y comentar el paisaje bellísimo
 que vamos viendo durante el recorrido.

Ya viendo la cima  del Picu Moru coronada por una cruz con quitamiedos , también llamado "bionda"

El Macizo Occidental o Cornión en su extensión con el Pico Cantu Abedul, Cantu la Tabla y Picu Arbolín delante , picos que hace muy poco visitamos .

Último tramo para llegar a la cumbre 

 Ahí vamos con ganas de llegar a ella...

Ya en ella brindis por tod@s y  ...acordándonos de Cundi
 que no pudo venir

A la izquierda el Cordal de la Peruyalina , en medio pueblos como Sinariega  y a la derecha el cordal de la Corona del Castiellu . Al fondo las Peñas Pandas y el Mar Cantábrico 

Otro brindis aunque el sol impide que se nos vean las caras
El pueblo de Fuentes, de mi amiga Gloria, creo que esta abajo.
Son pueblos que se distinguen mal... menuda vista!!!!



Casas en Calabrez, y al fondo la Peña Pagadín, como un semicírculo ella.
El Mar Cantábrico siempre con un azul increíble.

El cordal de la Corona el Castiellu, detrás Sierra de la Escapa y Cuana


Fin de fiesta con comidina rica y, sidrina y muchas risasa en el Acebo de Calabrez.
Os dejo un resumen que me hizo Google Fotos en un pequeño vídeo.
Espero que os guste 



     
Datos de la ruta 

lunes, 9 de diciembre de 2024

PENA GRADURA DESDE SANTANA

                                                        06 de diciembre de 2.024

Una ventanina de buen tiempo , pese a que  el sol salió algo tardío y  antes de la debacle que anunciaban ...aunque siempre que hay muchos avisos,  la cosa no suele ser para tanto.  Así que nos llegamos a los Puertos de Marabio, y dejamos el coche en el aparcamiento enfrente de la Ermita de Santa Ana/ Santana. 

Aunque esta zona la tenemos bien pateada, nunca viene de más echar vistazo al blog de  Víctor Pindio, Pindio para ratificar topónimos y enterarnos de novedades . Así que muy  agradecida al intenso trabajo de nuestros amigos Víctor y Alejandro , que tanto han pateado por nuestro paraíso con el ordenador a la espalda , haciéndonos partícipes de toda la información que reciben y que , generosamente, nos dejan utilizar. 

Salimos pues de la Ermita Santana /Santa Ana y tomando una ancha pista,  la vamos recorriendo hasta pillar un sendero estrecho , algo cerrado y embarrado al principio que nos va llevando a otro camino , empedrado  a tramos, y que nos deja en el collado Cantu Padiella, entre los picos  Cuervu y Pena Sala. Nosotros nos dirigimos  , perdiendo altura, al Fondón de Padiella bajo el Picu L'Oubiu , para ir recorriendo la Veiga La Chalga / Xistréu  - según la denominen los de Teverga o los de Fabar-, con su Llagu homónimo y continuamos hacia la Veiga Prefustes, también con un llaguiellu  donde las yeguas y los caballos le daban un halo bellísimo al entorno. Continuamos caminando con sendero definido hasta nuestra encina preferida , ya observando desde ella el gran poljé  que es ocupado por   el Llagu Castro y la preciosa Veiga Castro  por donde iremos sorteando alguna cotoya para llegar hasta el collado desde el que por su ladera, llegaremos a la doble cumbre de Pena Gradura.  Estuvimos allí prácticamente una hora y aún nos dio una pereza enorme bajar. Así que sobre nuestros pasos volvimos hasta el Cantu Padiella donde, con un sol muy acogedor , nos tomamos nuestro bocata que nos supo a gloria , en un restaurante de  inmejorable situación. Bajamos hasta el coche, aún dimos un paseín por los Puertos de Marabio , siempre maravillosos, y nos fuimos hasta Proaza donde tomamos nuestra  clara . Siempre hay que volver a esta zona por muchas veces que hayamos ido...es magnífica!


Desde el aparcamiento  vista del Caldoveiru 


Retrospectivas  de 2002 y 2016 


 





Con nuestra perra Noia 
              en 2002
Año 2016 subiendo desde Fabar 
Puertos de Maravio 

Subiendo al Cantu Padiella 

Con algún tramo empedrado 

Nos dirigimos al Fondón de Padiella 

Veiga La Chalga / Xistréu 


Llagu homónimo  con L'Oubiu al fondo 

Llagu Castro y Veiga Castro desde nuestra encina favorita 

Sierra del Aramo al fondo 

Restos de corros en la Veiga Castro

San Martín abajo 

Valle que nos conducirá a pueblos como Urria y Taxa. 

Llegando a la cumbre 

Pena Sala, Caldoveiru y L'Oubiu
A la derecha de Pena Sala, veigas de Prefustes y La Chalga/ Xistréu 
por las que hemos pasado

En la otra cumbre de Gradura 

Sierra de Caranga y Sierra del Aramo detrás .La Mostayal,
a la izquierda del Aramo 



Cumbre de peña Gradura 2024


El gran poljé ocupado por la Veiga y el Llagu Castro
A la izquierda de la imagen, abajo, los restos de los corros

Bustiel.lu en primer plano. Al fondo, Oviedo con la
Sierra del Naranco detrás 

Imagen de la Sobia cayendo hacia Valdecerezales 

Prado ahi abajo, un pueblo muy bonito 

Ya de regreso, imagen bucólica en La Chalga / Xistréu 

Subiendo del Fondo Padiella con gana de comer ya el bocata en el Cantu homónimo




martes, 26 de noviembre de 2024

CHANU CIMEIRU SALIENDO DE SANTIAGO Y BAJANDO POR CLAVIL.LAS

                                                    23 de noviembre de 2.024

Con ganas de repetir una ruta hermosa, esta vez con Cundi Montes, pero ignorando cuánto se  había cerrado el camino a causa de la vegetación , así que tocó sufrir un pelín 😅, menos mal que el panorama desde la cumbre, como casi siempre, supera con creces el ratín malo del ascenso que en este caso se hizo un poco largo porque el viento también ayudó lo suyo...

Agradecer a Cundi el traspaso de topónimos que le proporcionó Victor Orbayumáximo conocedor de la zona somedana y que también comprobé en el blog de Víctor Pindio  que es un conocedor toponímico de primera magnitud. Mil gracias a todos ellos. 

Dejamos el coche en la casa rural , antes escuela , de la parte alta de Santiago. Y bajamos caminando por la carretera unos metros hasta encontrar señalizado a la derecha un amplio camino que tomamos, La Via Escrita GR 205,  con bosque mediterráneo, encinas  principalmente  sobre la caliza y  vamos tranquilamente dejando en la  bifurcación de Las Chomeras el camino de la izquierda que bajaría a una braña derruida y además con  restricción. Seguimos por camino empedrado hasta llegar a  la Braña de Cistierna. Con numerosas cuadras aunque algunas ya en estado ruinoso y colonizadas por la vegetación. Al final de la braña , llegamos al primer hito de la ruta- El Cutcháo grande - desde donde obtenemos un buen panorama de Peña Manteca y pueblos sobre sus laderas y sobre todo una visión del pueblo mirandés de Almurfe en el fondo del valle, espectacular. Atravesamos ya un tramo con vegetación crecidita , señal de lo que vendría luego, hasta llegar a un segundo colladín, el Cutcháo pequeno. .Ahí deberíamos haber encontrado un senderín bastante claro ( hace unos años lo encontramos casi perfecto excepto en pequeños tramos) pero al no ser así comenzamos a ascender por   una sucesión de escobas y piornos que iríamos siguiendo más con intuición que con señales de sendero claro y siempre buscando los mejores pasos, encontrando La Fuente'l Faedo , inutilizable e intentando llegar a un acebal y un hayedo donde ya la vegetación sería un poco más rala ,La Campa Candanosa, con alguna que otra traza de sendero que zigzagueando fuimos siguiendo, hasta que giramos a la izquierda y por un tramo bien profundo de vegetación y sin sendero marcado, llegamos al  Cordal donde paramos a tomar una fruta. Descansamos un poco y continuamos por la línea cumbrera , ahora ya si con sendero embarrado pero claro y pasando con vegetación a ambos lados, llegamos a la  antesala de la extensa planicie de la cumbre del Chanu Cimeiru...por fin!!! Fotos de rigor, vistas de las montañas y pueblos  que hay a la redonda y en busca del amplio y pedregoso sendero que nos depositaría en la Braña de Clavil.las , ya del P.N. de Somiedo. Una braña con extensos praos y ganado que por allí andaba, con lo cual los caminos bien embarrados y por uno de ellos tiramos en ascenso para coger la pista que nos llevaría hacia La Bustariega.  Vemos una bifurcación y tomamos a la derecha un camino herboso y pindio que bajando por - Los praos de la Senra - , decidimos parar en una cuadra en  el Pleitín a comer el bocata, con el Pradón al lado, disfrutando de  caballos y vaques.  Luego, bajando por La Cheirosa, llegamos al pueblo de Clavil.las con sus casas  de bonito diseño muy  antiguas y con caminos de hormigón pindios no, lo siguiente. Fotos a sus hórreos y paneras y  saliendo ya casi del pueblo tomamos un camino que no parece camino, herboso y menos pindio aunque también, y poco a poco llegamos a la parte más alta de Santiago , con un hórreo de escándalo y fuimos  viendo  cuadras y cabanas derruidas hasta el coche donde charlamos con unas señoras y fliparon  cuando les dijimos por donde habiamos ido...ellas ya sabían que el camino estaba en desuso prácticamente y nadie iba por allí...pero nosotros creímos que el tiempo no pasaba...💃😅


Barrio alto de Santiago de Hermo 

Finales de otoño pero aún bello colorido 

Via Escrita GR 205

Excremento de oso. Ya nos habían avisado en el pueblo...vimos muchísimos
 y  en estado "fresco"  como este... 
😓

Por el bello, antiguo camino  y de mediterránea  vegetación.
Foto de Cundi Montes 


Cuadras en Braña de Cistierna 



Juan y Cundi por Cistierna 

Alguna cuadra  ya colonizada por la vegetación 








Desde el Cutcháo grande, Almurfe 

Y Peña Manteca ...
Dejando el Cutcháo pequeno . 
Abajo foto de Cundi Montes 



Abajo verde, el Cutcháo pequeno y p'arriba...

Buen vendaval , pelos al viento...algunos 😅

Ya empezaba el via crucis...terminamos con unos arañazos...



Fuente'l Faedo 





Hacia el Cordal, otra postal de Almurfe 

La Riera allá abajo y Villaux en la ladera casi se aprecia .
También se ve a la izquierda la carretera que sube a San Lorenzo
En la foto de abajo llegando al Cordal. Cundi Montes 




Se disfruta de una verticalidad impresionante.
 Santiago de Hermo, alla abajo 

Chanu Las Bardas 

Por fin en la planicie del Chanu Cimeiru 

Peña Manteca. Quintanal a la derecha y Villar de Zuepos y
algo de San Esteban a la izquierda.

En otro lugar de la cumbre con La Bustariega y El Monegro detrás. 

Al fondo, Brañas de Valcárcel y Pena 'l Home sobresaliendo 

Braña de Clavil.las y al fondo, La Bustariega


Detalle de bajo-relieve en las cerraduras
de casi todas las puertas de las cuadras
 

Cuadras y cabanas en la Braña de Clavil.las 

Por los praos de la Senra bajamos a la cuadra que veis, El Pleitín,
donde paramos a comer el bocata. Foto de Cundi Montes 

Por la Cheirosa, camin de Clavil.las. Foto de Cundi Montes 





 Clavil.las 

Hermosa panera 

Camino que tomamos para ir a Santiago 

Clavil.las 



En el colladín primero, con un prao verde, está situado a su izquierda
el pueblo de Clavil.las de donde venimos

Hórreo precioso a la entrada de Santiago 


Datos de la ruta 


Mapa de la zona . Cundi Montes 

Dibujín de Cundi Montes