22 de octubre de 2003
Diversas circunstancias han acaecido para que hiciera unos meses que no hacíamos rutina con Cundi, así que en cuanto pudimos, la aprovechamos y de qué manera. Pasamos un buen día.
Partimos del pueblo de La Robellá al que llegamos desde Laviana subiendo todo el Valle Cuesta. Dejamos el coche en la Ermita de la Caridá con retablo de madera y tallas bonitas. A la izquierda de la ermita, sale una pista hormigonada que tomamos para acercarnos a la Campa Espinera con vistas espléndidas de montones de sierra pequeñas que conforman el concejo de Laviana. Al final de la pista, giramos a la derecha y unos metros más arriba, giramos 90º para acercarnos a la Campa el Colláu con una cabaña y ganado. Desde allí nos elevamos a La Muletona, cumbre modesta que debemos subir y bajar ,para empericotarnos después de pasar otra pequeña cabaña al pico Xerrubil , algo incómodo, pero muy corto. Buena perspectiva de Peñamayor y La Xamoca dando vista al Valle Fresneo Ni que decir tiene que Mea y Peñes Negres es visión omnipresente durante toda la ruta...una maravilla! Nos dirigimos al vértice de La Robellá, del que solo queda la base , y disfrutamos de la hermosa Campa Fresneo , después por un tramo un poco latoso, salimos a la espaciosa cumbre de La Carbona, la cual dejamos para dirigirnos a la Collá el Puzu, con balsa donde cargan agua los helicópteros, y cruzando el collado por el mejor sitio nos aupamos a la Xerraquera, donde siguiendo la línea cumbrera , encontraremos un banquín en la Campa Llanucalvu para parar a comer el bocata y disfrutar del hermoso paisaje. Abajo, pueblo del Condado y todos los pueblinos que nos subirían a Cayacente para auparnos a la sierra de Peñamayor. Continuamos a la Campa de Difuntos y de allí entroncamos con una pista sube y baja que nos devolverá al inicio de la ruta, La Rebollá.
Asearnos un poco y clarita en Laviana después de inaugurar la preciosa temporada otoñal.
Distancia recorrida: 10 kms
Tiempo: Cinco horas y media
Desnivel: 600 metros
 |
Ejemplar hermoso |
 |
Retablo de la Ermita de La Caridá |
 |
Peñes Negres y Peña Mea y detrás La Xerra Traveséu con el Picón. Al fondo, pocas vistas de la Cordillera |
 |
Estampa propia asturiana |
 |
Elevándonos ya algo más sobre el Valle Cuesta
|
 |
Sierra que recorrimos hace poco donde sobresalen La Tazá, Pico la Vara, Los Cuervos y Llomba Verde |
 |
Campa la Collá |
 |
Ascendiendo a La Muletona, vemos en primer término la Sierra de la Espada y al fondo, El Aramo, dejando abajo la Campa La Collá. |
 |
¡¡¡ Qué poderío!!! |
 |
Ya alcanzada La Muletona, valle Fresneo. Peñamayor y pico el Texu
|
 |
Aquí bajaremos para ascender a Xerrubil por donde mejor podamos. Lo más indicado es comenzar cerca de la cabaña que hay al rodearlo todo Foto de Cundi Montes
|
|
 |
Grupo de La Triguera
|
 |
Cundi Montes nos hizo esta foto |
 |
Pasaremos por esta cabaña y continuaremos un poco más... |
 |
Peñamayor y valle Fresneo |
 |
Bajando de Xerrubil |
 |
La Muletona |
 |
Parte de La campa Fresneo |
 |
Vértice de la Robellá |
 |
Xerrubil desde el Vértice de La Robellá |
 |
Fresneo y casas de Cayacente |
 |
Los tres en La Carbona |
 |
Valle de Les Edraes con Peña Crespa a la izquierda y Peña Llorío a la derecha |
 |
Ahora desde la collá el Puzu, vemos el pueblo de la Robellá de donde partimos. |
 |
Subiendo a la Xerraquera |
 |
Impresionante imagen de La Xamoca |
 |
Cundi, llegando a Llanucalvu |
 |
Caballos hermosos que embellecen cualquier rincón |
 |
Foto de Cundi Montes |
 |
En el Valle Fresneo, pueblos de Boroñes, L'Aldea , La Xerra, Ferrera...una preciosidad de conjunto. |
 |
Desde Llanucalvu, Campa los Difuntos al fondo |
 |
Bajando de la campa a coger la pista de vuelta al pueblo |
 |
La Robellá |
 |
Una bañera -fuente bajando.Muy original |
 |
Peña Mea y Peñes Negres enmarcada por los robles |
 |
Mapa de la zona .Cundi Montes |
 |
Dibujín de Cundi Montes
|