12 de Mayo de 2.022
No podíamos estar en Mallorca y no ascender a alguna cumbre de su hermosa Serra Tramuntana. Así que quedamos encantados de poder hacer un guapo recorrido y disfrutar de bellísimas panorámicas.
El Puig de Massanella está situado en la Sierra de Tramuntana, tiene una altitud de 1356 metros por lo que es la segunda montaña más alta de la Sierra, de la isla de Mallorca y del archipiélago balear , solo por detrás del Puig Mayor, de 1446 metros de altitud.
Son muy comunes las excursiones hasta la cima, que, a pesar de ser de varios kilómetros de longitud y tener buen desnivel - unos 800 metros- no suponen una gran dificultad. En la sección más alta del recorrido la vegetación ya escasea y los excursionistas transitan por caminos utilizados hasta comienzos del siglo XX para la recolección de nieve.
En la cima del Puig Massanella hubo un vértice geodésico, en la actualidad no está, sí una placa con su nombre y altitud, así como un pozo natural de unos veinte metros de profundidad. Desde allí hay amplias vistas de toda Mallorca y especialmente de las inmediaciones, donde se encuentran el ya citado Puig Mayor y el embalse de Cúber. Los días claros se puede vislumbrar Menorca.
( Wikipedia)
Partimos del Coll de Sa Batalla, pasando por el puente del Torrente de Comafreda y tomamos un ancho camino de carro donde enseguida encontramos la Font des Guix.
Llegamos al portillo de la Finca Comafreda, con barrera y caseta de guarda al que hay que pagar unos euros. Saltamos el botador y avanzamos por los Rotles de Sitjá y Hornos de cal . Enseguida encontramos un cruce de caminos y siguiendo el camino de la izquierda nos lleva al Coll de Sa Línea que posee dos pilones. A partir de aquí se endurece el camino y zigzaguea por el fantástico encinar hasta que encontramos un cartel que nos indica la posibilidad de ascender por dos lugares. Tomamos el de la izquierda y pasamos por un cartel indicativo que nos señala la Font d'Avenc , con hitos vamos subiendo por el roquedo calizo apoyándonos a veces con las manos, par llegar a un plá desde el que llegaremos a la cumbre más elevada del Puig de Massanella. Hermoso panorama y montón de fotos, coincidiendo allí con un montañero que vive hace años en Mallorca y nos explica cimas del entorno y demás. Un placer. Comenzamos el descenso hacia el Plá de Sa Neu , en varias curvas llegamos de nuevo al maravilloso encinar y en un roquedo, paramos a comer el bocata para seguir caminando después y nuevo salir al Coll de Sa Línea desde el que desandamos el recorrido matinal para llegar al Coll de Sa Batalla de donde partimos. Unas claras en Inca y de nuevo al hotel a asearnos. Una sierra que nos dejó un regusto muy especial.
Distancia recorrida: 12 kms
Tiempo: Seis horas y media
Desnivel: 895 m/ 799 m
 |
Después de pasar la Font del Guix vamos caminando por zona muy arbolada |
 |
Llegamos a Comafreda y a saltar el botador |
 |
Encontramos restos de hornos de cal y restos de cuadras |
 |
Coll de Sa Línea |
 |
El encinar nos protegió bastante del sol |
 |
Puig d'Alcadena y Puig d'Alaró |
 |
Nos queda por delante esta pared caliza fácil de recorrer |
 |
Así que manos a la obra... |
 |
No muy buena visión hacia el mar. |
 |
Va quedando menos |
 |
Font d'Avenc |
 |
Cima del Puig Major con el inconfundible radar |
 |
Embalse de Cúber |
 |
Puig Roig |
 |
En la antecima ,con el Puig Major detrás y el embalse de Cúber
|
 |
Pozo profundo al lado de la cumbre |
 |
Los camís de Pedra en sec si os fijáis se observan al fondo. |
 |
La calima impide ver con claridad la bahía de Alcudia |
 |
Caminando hacia el Plá de Sa Néu |
 |
Horno de cal |
 |
De nuevo a saltar el botador y caminar unos kms para llegar al aparcamiento |
 |
Track de la ruta |
 |
Gráfico de la ruta |
 |
Mapa y track de la ruta |