21 de enero de 2024
Una semana muy fría pero resultó que ,según anunciaban, subía temperatura y así fue. Un día primaveral para dar otro paseín por los cordales de las Cuencas Mineras y terminar conociendo el entorno mas cercano y casi siempre más desconocido. En este caso el Cordal de Casures, donde hubo una explotación de carbón a cielo abierto y como resultado del movimiento de tierras quedaron los Lagos a Cielo Abierto que son una pasada. 
Nos fuimos al pueblo de La Rina, por Langreo, y nos costó pillarlo un pelín , pero con paciencia todo se encuentra. Antes, está La Camperona, un área recreativa en el pueblo homónimo muy guapa y vistosa. Alli dejamos el coche . continuamos por la carretera un tramo llano y empezamos a bajar hasta acercarnos al Abeduríu,  collado principal de la sierra. Podemos seguir las indicaciones del Trail Minero que excepto en algún tramo siguen la ruta y continuamos a una campera desde la que nos aupamos al primer pico de la sierra , Llanamaera o Cimiru. Salimos del recinto de madera y tomamos un sendero que baja entre abedules, bastante empinado y resbaladizo- es el peor tramo de la ruta- , y girando a la izquierda llegamos a la Llana Forniru para bordear el Pico Mosquitera y comenzar a ver los Lagos a Cielo Abierto, de Turubiella , de Braña del Río...que los vemos bajo una corta minera. Los rodeamos para ver distintas perspectivas , todas hermosas, y siguiendo la pista vamos dando vista al valle de Tuilla para llegar después de pasar por la Fuente del Monte,  a Braña del Río. En este pueblín, tomamos en ascenso la carretera a La Ciacal o Ceceal y paramos enseguida para visitar el tercer Lago de Abajo. Volvemos a ella y ya no dejaremos de ascender hasta el Mirador del Peruano, donde rebuscamos para alzarnos al Pico Zarrasquín, Cerrasquín, La Rina...desde donde tenemos hermosas vistas . Continuamos pista viendo varios polvorines de las minas , para ir bajando poco a poco hasta la Rina donde tenemos nuestro coche. Nos acercamos a La Camperona y tomamos el bocata allí, contemplando un panorama hacia Peñamayor escandaloso. Al terminar,  bajamos por el concejo de Siero hasta Carbayín Alto para tomar nuestra cervecina 0/0 y como campeones para casina después de una buena caminata . Que haya muchas como esta. 
Eternamente agradecidos a Alberto Álvarez Ruiz  por su libro " Cuencas Mineras de Asturias. 50 rutas a pie"  Ed. Calecha. 
  | 
Aparcando en La Rina 
 
  | 
  | 
| Peñamayor y Oroxu | 
  | 
| P.N. Ubiñas  | 
  | 
| En Llanamaera , con Peñamayor para nosotros  | 
  | 
| Carbayín . Al fondo, Careses y Fario | 
  | 
| P.N. Ubiñas  | 
  | 
| Lagos de Cielo Abierto... | 
  | 
| El segundo lago con el reflejo de las nubes en él | 
  | 
| Abajo, El Entrego  | 
  | 
| Fuente del Monte  | 
  | 
| Braña del Río  | 
  | 
| Lago de Abajo  | 
  | 
| Zona de cochiqueras y mucho ganado porcino...olor inmejorable 😱😱😱 | 
  | 
| Sama y La Felguera al fondo  | 
  | 
| Pico Zarrasquín  | 
  | 
| Polvorín  | 
  | 
| Retriñón, La Forcá, Penes Negres y Pena Mea | 
  | 
| De nuevo en el aparcamiento de La Rina  | 
  | 
| Track de la ruta  | 
  | 
Gráfico de la ruta 
  | 
  | 
| Mapa de la zona  | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario