15 de marzo de 2021
Quintanal, precioso pueblo belmontino, desde el que partimos para acceder a una cumbre coronada ya varias veces pero, en esta ocasión, saboreando viejos y empedrados caminos . Siempre trabajosa por la vegetación , pero cada vez la solventamos mejor 😅😅😅 ... aunque, tal vez haya sido la última. Un día soleado y con buena visibilidad.
Dejando el coche al lado de la Fuente L'Ablanu en Quintanal, comenzamos el ascenso tomando la primera caleya del pueblo a la izquierda. Casas con arquitectura muy bonita y hórreos y paneras antiguas y hermosas. Tomamos un ancho camino herboso - Camín de abajo- pasando por varias cuadras y en ascenso , vamos dejando a nuestra izquierda Villar de Zuepos y San Esteban. Rodeamos por estrecho camino camperas y praderías ,tremendamente divididas, para llegar a un primer collado con cuadras cerradas La Chalga, con buenas vistas a la cordillera . De ahí nos vamos al Collado Espina desde el que vemos Brañavieja , ahora ya con casa remodelada y piscina. Tomamos una traza de cortafuegos y llegamos a la zona endorreica de las praderías de la Chana , por tanto con mucha agua rezumando por todos los lugares y comenzamos el ascenso para llegar al collado entre la cumbre y La Vallinona. Una vez en él, recorremos la cumbrera y llegamos al vértice, caseta y enorme jito de L'Horru, techo belmontino. Buena visibilidad y contemplación del paisaje. Comenzamos el descenso desandando lo del ascenso hasta la Chana y comemos un poco más abajo, disfrutando de Brañavieja. Ahí tomamos un camino que va a la izquierda pasando por un montón de cuadras y prados, Braña de Quintanal, que tuvo que ser un hervidero...con camino empedrado y pasando por cuadras alguna aún en buen estado. Vamos viendo perspectivas hermosas del camín de Mesa y desde luego postales de San Esteban y Villar de Zuepos hasta llegar de nuevo a Quintanal, asearnos un poco , pararnos a hacer fotos de paneras y hórreos y segyir camino hasta belmonte para en el Cela tomar nuestra clara . Con estos días así, el monte es un paraíso insustituible para nosotros.
Distancia recorrida: 10, 5 kms.
Tiempo: Seis horas
Desnivel: 760 m/ 769 m
 |
| Foto de portada: Quintanal |
 |
| Quintanal desde la parte alta del pueblo |
 |
| San Esteban |
 |
Casas típicas en Quintanal
|
 |
| Por el Camín de abajo |
 |
| San Esteban y abajo, Villar de Zuepos |
 |
| Antiguo camino de carro |
 |
| Cada prado con su cuadra |
 |
| Propiedad enormemente repartida. Al fondo, Camín Real de la Mesa |
 |
| El Cornón y cumbres somedanas |
 |
| La Chalga , así nos dijo que se llamaba un señor de Quintanal |
 |
| Brañavieja , ya asomando detrás Peña Manteca |
 |
| Cumbres del grupo del Cogollo Cebolleo |
 |
| Una paradita en medio del escobal para ver El Aramo flotando sobre la nube |
 |
| Arrimándonos a la peña |
 |
| Otro empujonín para llegar al collado |
 |
| Sierra Plana de Tineo con la "capital" del concejo a la izquierda |
 |
| Minas de oro de Boinás y Las Cobertorias con sus aerogeneradores |
 |
| Al fondo, el cono del Mul.leiroso |
 |
Pueblos de Bexega y Boinás . Detrás el embalse de Calabazos / Barca |
 |
| Ya vemos la caseta que hay en la cumbre |
 |
| Hacia Cuevas y Noceda y la Sierra de la Patana |
 |
| Retrospectivas de otras subidas 2003 |
 |
| 2011 |
 |
| Orniz, Pena Chana, Salgada, Putracón y Encarralina |
 |
Cornón...y más cumbres somedanas
|
 |
| Los dos en la cumbre 2021 |
 |
| Hacia tierras belmontinas y tinetenses |
 |
| Ya descendiendo |
 |
| El Miru Mayor ahí enfrente tras las Praderías de La Chana |
 |
| La Vallinona y mejor camino de ascenso pegaditos a ella. |
 |
| Bajo el Miru Mayor comenzamos a ver las Brañas de Quintanal |
 |
| Hermosas praderías bien repartidas en la Braña de Quintanal |
 |
| Cuadra con carro del país |
 |
| Cuadras que tuvieron que ser muy hermosas |
 |
| Bajamos por el empedrado camino y vemos San Esteban... |
 |
Sorprende las pequeñas parcelas separadas por setos de piedras ... al fondo L' Horru
|
 |
| Entrepeñes entre la Berza y el Monegro |
 |
| Camín de arriba , con el fondo de L'Horru |
 |
| Orchis Purpúrea, orquídea silvestre |
 |
| Cuadra con dos puertas ,pero la grande para los animales |
 |
| Villar de Zuepos |
 |
| Barrio de Quintanal |
 |
| Entrepeñas desde Quintanal |
 |
| Track de la ruta |
 |
| Gráfico de la ruta |
 |
| Mapa y track de la ruta |
Nosotros subimos hace cinco años desde San Esteban y no tenemos ninguna gana de volver, por culpa de las escobas, los helechos y las árgomas. Y además, aquel día, llevábamos con nosotros a cuatro nuevos en la montaña.
ResponderEliminarEso ya es mala suerte... escoba hay siempre ya sabes, pero la subida desde La Chana al collado pegados a la roca de la Vallinona está bastante decente. Lo más bonito de esta ruta son los caminos y tb se pueden hacer obviando la cumbre. Un abrazo José Manuel.
Eliminar