sábado, 10 de octubre de 2020

PEÑA CEFERA, FERNÁN PÉREZ Y SESTEADERO DEL BUEY DESDE FASGAR

 07 de Octubre de 2020


Hace tiempo nos habíamos acercado al Sesteadero del Buey pero desde el Collado del Campo. Y tenía muchas ganas de hacer esta circular con un enorme paisaje modelado por la acción glaciar que nos deja imágenes bellísimas.  Salió una ruta estupenda. 


Dejamos el coche en la Plaza  de Fasgar y nos encaminamos cruzando un puente siguiendo el curso del río y tomando un desvío por una inclinada callejuela denominada de La Fuente.  Seguimos por ancho camino , introduciéndonos en el Abedular de la Guariza y disfrutando del " envejecido "  paisaje  de la montaña de Omaña , amarrilleado por el gran bosque de abedules que parece ser el mayor de toda la comarca.  Continuamos camino atravesando en varias ocasiones el Reguero de la Guariza y  donde la abundancia de tremas,  hace que vayamos con cuidado de no "meter la pata". En un determinado momento, el camino desaparece y nos toca empezar a buscarnos la vida entre zona mixta de canchal y vegetación un poco incómoda.  Vemos unos enormes paredones por donde la subida se observa imposible y por debajo de ellos, cerca del reguero, vamos ascendiendo hasta una primera plataforma donde las vistas hacia la cuarcítica Peña Cefera son impresionantes. Observamos una plataforma nival superior a la que hemos de acceder por una canal que hasta la mitad está colonizada por la escoba. Es el tramo más complejo de la ruta, por lo pindio y resbaladizo del terreno, pero con pequeños agarres la superamos  y ya  en ella,  observamos una canal pedregosa por la que parece más fácil acceder a la  segunda plataforma donde ya se encuentran los Llaos del Baucín. Vamos hasta el extremo en busca de ellos y en diagonal comenzamos el ascenso, corto y pindio, que nos depositará en la cumbre de la Peña Cefera ( 2.012 m). La niebla jugaba al escondite , iba y venía, y nos dejaba ver el inmenso paisaje muy modelado por el glaciarismo . Una fruta y bajada al collado Arca del Agua  perdiendo unos metros para enfrentarnos a una nueva subida corta pero muy pindia - jitada eso sí, que siempre anima- para auparnos al Fernán Pérez ( 2.062 m) punto mas elevado de la sierra homónima que forma parte de los últimos dosmiles de la Sierra de Gistredo. Esta sierra es la divisoria entre Omaña y El Bierzo, y ya veíamos algún valle berciano  verdaderamente bello. Bocata y a bajar recorriendo toda la cuerda , casi toda con canchalera, hasta llegar al Sesteadero del Buey del Fraile (1.904 m) , hermosa cima donde habíamos estado hace muchisimos años. Bellísimo el circo de la Sierra de Gistredo con el Catoute, Peña Carnicera, La Cernella, Valdiglesia...un sinfín de cumbres interesantes todas ellas. Desde allí comenzamos el descenso también mixto por canchalera, y  vegetación bastante incómodo aunque la verdad no tenían un tamaño grande...si no, otro gallo hubiera cantado. Llegada al Collado del Campo y embelesamiento con el circo y el valle -Campo de Santiago- el cual durante el final de la glaciación, el glaciar de Colinas se fundió y nos dejó este bello paisaje ,observando  a nuestra izquierda el Valle Gordo- maravilloso- y  la  Fuente de  tres caños en la que Juan bebió , nos fuimos arrimando a Fasgar después de un montón de horas de recorrido pero que merecieron , y mucho, la pena. Un día espectacular. Asearnos y a Riello a tomar la clara. 


Tengo que agradecer a Dani de rutinas varias  la descripción de esta ruta - nos sirvió de mucha orientación - en su magnífico  blog  : http://www.rutinasvarias.com/. 


Distancia recorrida: doce kms.

Tiempo: ocho horas y media

Desnivel: 858 m/ 838 m


                Foto de portada; En la cumbre del Sesteadero del Buey del Fraile.  
                   Entre el Catoute y la Cernella  . Peña Carnicera y  Valdiglesia a la derecha

       Puente que cruzamos al salir de la plaza de  Fasgar 

       Paseín que dimos para tomar la salida hacia la ruta
      
                                   Salida del pueblo por la Calle de La Fuente 

Abedular de la Guariza  

       Los abedulares de Omaña son una rareza botánica en la Península Ibérica , en la que no existen bosques monoespecíficos de abedul. 
Es el paraíso para los urogallos .

            Las imágenes lo dicen todo...belleza  allá donde mires 

              Mucha humedad a lo largo de todo el bosque 
                 
                Serbales o "capudos" como los denominan en Omaña

             Al fondo, comenzamos a vislumbrar nuestros objetivos
      
                Volviendo a cruzar el reguero de La Guariza 

          Ahora ya abandonamos el abedular y vamos hacia la canchalera

                Hacia atrás dejamos un paisaje más erosionado y viejo...
          
     Y vamos llegando más arriba...

         Por este lado el camino es poco factible

Así que vamos ascendiendo por en medio de la vegetación hasta una primera plataforma donde veremos la canal por la que intentaremos subir 

          Y aquí , tomando una fruta, vemos mentalmente el recorrido a hacer porque
                                la escoba nos impide empezar la canal abajo   

              Como pudimos p,arriba   aunque  estaba muy pindia y resbaladiza

  Superada la canal, dejamos la plataforma y tomamos una  pedregosa canal aunque cómoda, para ascender a la plataforma de los Llaos de Baucín 
Al fondo, La Sierra de Villabandín, con La Cañada como principal referencia
                
         Y de la Sierra de Fernán Pérez 
              

        Ahora ya observamos dos Llaos, uno grande redondo y otro que forma un                      ocho.  A la izquierda,El Tambarón y a la derecha, El Cornón

         La niebla jugaba al escondite, y casi se me ve ascendiendo a la peña...
                           Los Llaos y el Cornón detrás, imponentes

           Ya en la cumbre

            Los dos en ella
       
                 Ladera que nos queda para alcanzar la siguiente cumbre 

       Juan dejando el Collado Arca del Agua y camino de Fernán Pérez 
       
        Siempre esforzadamente

                Viendo el buzón y al fondo cumbres babianas y somedanas

                 Aunque cuando ves esto...ya no te acuerdas del esfuerzo
                          Valdiglesia, Brañalibrán y piramidal, el Caniel.las
                                               Abajo, Campo de Santiago
                    En Fernán Pérez

        Foto artistica del fotógrafo desde la cumbre del Fernán Pérez con la Cefera 

       Bajando ya por toda la cuerda 

            Valle del Bierzo , recorrido por el río Boeza, recién nacido 



       Aquí ya los tres Llaos juntos 

               Circo de la Sierra de Gistredo 

                           Sierra de Fernán Pérez que ya hemos dejado atrás

        Catoute, Cernella, Carnicera, Collado Tierrafracio , Valdiglesia,         
                                   Brañalibrán  .Abajo, Campo de Santiago 
                                        
Se observa la morfología glaciar con vega ancha entre laderas empinadas. El cambio de pendiente que se percibe a media ladera se llama "umbral" e indica el espesor que alcanzó la lengua de hielo. 
Bellisimo Campo de Santiago 

Así estaban las arandaneras 

   Las Peñonas de Vizbueno 

            Hermosa ladera poblada de abedules bajando del Sesteadero 

          Bebiendo en las  Fuentes  ...con  tres caños

Valle Gordo cerrado por el Tambarón
      
                                                Gráfico de la ruta 

                                                    Mapa y track de la ruta 



viernes, 2 de octubre de 2020

SIERRA LOS GRAJOS Y PEÑA EL CASTILLO ( LAS PLANAS)


   29 de Septiembre de 2.020


Recorrido magnífico, por  zona babiana, para  deleite absoluto ,  con vegas y cumbres que son puro espectáculo. Espero que disfrutéis de él desde casa  tanto como lo hicimos nosotros. 


Dejamos el coche en Casa Mieres y desde allí nos dirigimos a la Ermita de Las Nieves para cruzar por un pequeño puente una zona de tremas y llegarnos a la  bonitísima majada de Piedra Soguera, con buenas cabañas y con un emplazamiento espectacular.

 Desde allí nos dirigimos a la Majada Los Navares , con una construcción enorme para vivienda y ganado - muy característica por su tejado muy nuevo y de llamativo color naranja - y otra preciosa cabaña  muy cuidada pero más antigua debajo . Por marcado sendero empezamos a ascender bajo la Peña Los Navares, recientemente coronada, y por el valle homónimo hacia la inmensa y llena de ganado , Vega Gorgoberos , con una gran fuente  en su parte central. De allí nos encaminamos en dirección  SO a un colladín  desde el que,  arremetiendo - a su izquierda - por pindios recuestos,  llegamos a visualizar  un enorme jito  y detrás de él, hallamos el punto más elevado de la Sierra de Los Grajos. Excepcional panorama del Macizo de Ubiña , cumbres babianas y somedanas, Babia baja  ... cantidad de parapetos, trincheras y cubículos utilizados durante la Guerra Civil. Una fruta y a continuar al collado  siguiente para bordear otra sierra con larga cresta que son Las Planas . Recorrimos un tramín del collado e  intentamos ascender creyendo que allí encontraríamos la cumbre , pero aún nos quedaba una buena parte de cresta irregular que aún no estoy en condiciones de recorrer, así que bajamos de nuevo al collado y continuamos por marcado senderín hasta el colladín  siguiente desde el que pudimos ganar la cumbre de La Peña el Castillo ,  punto más alto de la sierra: vista espectacular de la Vega Panazal, a la que habíamos llegado el año pasado desde Villafeliz para auparnos al Pico la Cueva, y una visión hermosísima de otras vegas más al norte hacia las que nos dirigiremos. De nuevo en el collado, vemos una horcadina preciosa, por la que asomamos el morro y comprobamos que un poco más abajo iba un senderuco que nos bajaría vertiginosamente hacia el valle morrénico que , recorriéndolo todo ,nos depositaría en la bellísima y extensa Vega Campolamoso con corrales, cuadras derruidas y montones de ganado que embellecía sobremanera el ya de por sí bucólico paisaje. Tomamos una senda hacia el Norte y atravesando algunas escobas, salimos de nuevo al  Valle   Los Navares. Nos dirigimos a la derecha para observar las cabañas de la Majada la Cubilla , comimos allí viendo el inmenso panorama que nos rodeaba, y tranquilamente volvimos hacia la Majada Los Navares, Piedra Soguera ,  para sobre nuestros pasos matinales llegar de nuevo a Casa Mieres después de un fantástico día de monte. 

Asearnos un poco, e ir a Rospaso a tomar nuestra clara y nuestro picoteo. Bajando del Alto,l  Palo impresionados por las espectaculares imágenes de las cumbres de Ubiñas  por cualquier lugar al que dirigiéramos nuestra mirada. 


Mil gracias a Víctor Manuel Delgado "Pindio,pindio" porque ojeando su blog la toponimia de la ruta ha sido muy fácil transcribirla correctamente.


Distancia recorrida: 11 kms

Tiempo: Seis horas 

Desnivel: 618 m/ 615 m

Foto de portada: Ya desde el collado  el último esfuerzo  para coronar 
la Peña El Castillo

       Casa Mieres 

      Les Brañines  
 - Casa Mieres 

      Ermita de Las Nieves   en Puerto Pinos 

      Puertos de Pinos bajo la Peña Los Navares 





                                         Cabañas de la Majada Piedra Soguera 

       Ubiña la Pequeña... con su hermosa caliza blanca 

       Conjunto de la Majada de Piedra Soguera bajo Peña Vera 

        Enorme construcción en Los Navares 
                                               Fuente en los Navares 
                                                           Cabaña en la Majada Los Navares 
                                                
        Ubiña La Pequeña  desdibuja  a Ubiña la Grande desde Gorgoberos 

        Fuente en Vega Gorgoberos y detrás Sierra  los Grajos 

        Subiendo a Los Grajos , paisaje babiano

        Hay que darse la vuelta para admirar la vega  Gorgoberos  
 algunas cumbres del Macizo de  Ubiña

     Ya cerca de la cumbre, Sierra de Villabandín 

      Cumbres babianas y somedanas 

     
La inmensa Vega Gorgoberos desde la cumbre 
   
    
       En la cumbre de Sierra los Grajos 

                                                        Los dos  ...

      Parapetos y trincheras 

       Vamos hacia ella, Sierra de las Planas 

      
Ascendiendo por lugar equivocado

    Como nos  liamos creyendo que la cumbre del Castillo estaba en el centro de la cresta , luego tuvimos que bajar porque mi rodilla aún no está para tanto cresterío.
                                                Fue la propina del día ...

               Ya cerca de la cumbre , hermosas cumbres leonesas de Babia y Luna nos                                   respaldan... como fondo  Cirbanal  , La Silla ,Los Estribos ...

 Perspectiva de la Vega Panazal 

                                   Juan, ahora sí,  en la cumbre de Peña El Castillo

           Cumbres del Macizo de Ubiña 

     Peña Crespa, Montihuero, Morronegro, Bígaros y Muñón, el Águil y La Ferreirúa 

      Desde la cumbre al fondo, Cordal de la Mesa:Tolondra, Almagrera, La Mesa y a la derecha , La Tesa.
      En el centro, Los Michos y el Valle de Navares con la Majada Cubilla a su derecha.

                 Ya comenzando el descenso con Chicherinos y el Pico La Cueva ,
La Cirbanal, La Silla, Los Estribos, Los Bueyes, ...como telón de fondo 

      Por esta horcada comenzamos la vertiginosa bajada . Las dos Ubiñas empastadas dan una idea del maravilloso conjunto de este macizo 

                    Todo el valle con depósitos glaciares con El Cubil al fondo 

       La horcadina por la que bajamos sale debajo de la flecha y este valle  con depósitos morrénicos ,  es el que recorrimos para acercarnos a Campolamoso...

     ... llegamos a  Campolamoso con sus cuadras derruidas y sus enormes corrales 

                      Su extensísima vega por la que asoma la cumbre del Cubil 

         Pico La Cueva y al fondo, La Lastrona 

          Continúa la  inmensa y bella Vega de Campolamoso 

              Por marcado sendero nos dirigimos a la  Majada de La Cubilla
 
        Por el Valle de los Navares hacia su majada  bajo su enorme peña

  Como punto final a esta bella ruta una imagen preciosa de Ubiña la Pequeña

Bajando del Puertu'l Palo , no me pude resistir a  recoger esta imagen del 
Cordal de la Mesa

                                                        Gráfico de la ruta 

                                                   Mapa y track de la ruta